Este sábado, el Servicio Geológico Nacional dio el último reporte sobre el volcán.
De acuerdo con el último reporte del Servicio Geológico Nacional, la actividad sísmica relacionada con el movimiento de fluidos al interior de los conductos volcánicos del volcán nevado del Ruíz, fue la predominante ayer, viernes 5 de mayo. Sin embargo, la actividad presentó un comportamiento similar en cuanto a número de sismos y a energía sísmica liberada respecto al día anterior, 4 de mayo. En contexto: Volcán Nevado del Ruiz hoy: se mantiene la actividad sísmica
#Imágenes ? | Así son los buenos días del Nevado del Ruiz este sábado 6 de mayo.
Panorama privilegiado el de Fernando Arias, ‘El Guardián del Nevado’, desde la estación transmisora de @RTVCco. ??️ ? https://t.co/KYy1KyuKyA pic.twitter.com/EN8YPfnglh — RTVC Noticias (@RTVCnoticias) May 6, 2023
¿Qué ha pasado con el volcán Nevado del Ruiz?
De acuerdo con la entidad, algunas de estas señales han sido relacionadas con emisiones pulsátiles de ceniza, confirmadas a través de las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico. La actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca dentro del edificio volcánico mostró una disminución en el número de sismos registrados y la energía sísmica liberada, respecto del día anterior. La sismicidad estuvo localizada principalmente en el cráter Arenas y en el sector oriente-nororiente, a una distancia máxima de 4 km a partir de este. Las profundidades de los sismos oscilaron entre 1 y 6 km. Lee también: Esto es lo que NO debes hacer en caso de una erupción volcánica![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/NevadoDelRuiz6mayo.jpg)