En Colombia, el construir un cambio social inclusivo y que genere impacto en las comunidades de los diferentes rincones del país nunca ha sido una tarea fácil, por factores tan diversos como la violencia, la estigmatización, la falta de apoyo, entre otras tantas cosas. Estos impedimentos que han sido el pan de cada día de líderes sociales o emprendedores promueven un retroceso a diferentes iniciativas que al final, son un estímulo para el desarrollo económico y social de una región. Por esta razón es que cada día más empresas y organizaciones alrededor del mundo se siguen sumando para apoyar y potencializar diferentes proyectos por medio de capital, capacitaciones, herramientas, conexiones u otro tipo de estímulos.
Lee también: ¿De qué se trata el nuevo laboratorio de innovación social para colombianos?
Y en la actualidad, una de las que se viene destacando por tener un programa innovador, es Acumen, uno de los mayores fondos de inversión de impacto en donde a través de su Programa de Fellows, conecta y forma a agentes de cambio social que estén comprometidos con la lucha contra la desigualdad, la injusticia social o, que simplemente estén dispuestos a trabajar por las comunidades vulnerables.Líderes por el cambio social
Y, el pasado 10 de junio se llevó adelante la quinta Ceremonia de Selección en donde se eligió a la cohorte 2023 del Programa de Fellows de Acumen en Colombia. Un evento, en el que se reunieron los 45 finalistas agentes del cambio social, provenientes de 12 de los 32 departamentos de Colombia, quienes lograron pasar hasta la última fase de evaluación del proceso por ser parte de proyectos que están promoviendo un verdadero impacto y transformación en el país, y que ahora buscan ser los seleccionados para ser parte de este programa.![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Nuevas-oportunidades-de-trabajo-en-la-JEP.-Foto-Freepik.jpg)
![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/%C2%BFBuscas-maestrias-y-doctorados-Estas-oportunidades-son-para-ti.jpg)
Puedes leer: Bachilleres de Huila accederán a becas para educación superior
“Lo que buscamos es que pasen o no pasen al año de formación tengan un abrebocas a la experiencia de formarse como Fellow como parte de su proceso de postulación”, agregó. De los participantes, el 51% son mujeres, 47% hombres y 2% no binarios de 12 de los 32 departamentos de Colombia. Asimismo, al igual que en otras ocasiones, los candidatos hacen parte de múltiples sectores entre los que se destacan: desarrollo y formación de capacidades (35%); educación (17%); desarrollo económico (13%); activismo (8%) y agua o saneamiento (8%).