En el más reciente informe sobre el mercado laboral colombiano, publicado esta semana por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), se revela una disminución significativa en la tasa de desempleo en Colombia. El índice de desocupación ha descendido en un punto porcentual, pasando del 13,7% (registrado en enero del año anterior) a un 12,7%. Según el DANE, "en términos generales, el panorama laboral colombiano en enero de 2024 mostró una mejoría significativa con respecto al mismo periodo de 2023" y "la población ocupada experimentó un crecimiento, con un aumento de 2,5% en el total nacional".
Lee también: Tasa de desempleo bajó en enero: quedó en 12,7 %, según el DANE.
La cifra de personas desocupadas en Colombia, añadió la entidad, se redujo en 220 mil en enero de 2024 si se compara con datos registrados durante el mismo mes de 2023. En el aumento de personas ocupadas laboralmente, los sectores que más aportaron fueron la Agricultura, la ganadería, la caza, la silvicultura y la pesca, seguidos por los campos de administración pública y defensa; educación; y atención de la salud humana. Así lo resumió el DANE, que también precisó que el sector de información y comunicaciones "experimentó una disminución en la cantidad de ocupados".El presidente @petrogustavo celebró la reducción en la tasa de desempleo, así como la continua caída de la informalidad en el país.???
?En #RTVCNoticias te contamos los detalles de esta reducción. ➡️https://t.co/7BGSXM6nEV pic.twitter.com/wZuNMGqAnN — RTVC Noticias (@RTVCnoticias) February 29, 2024
Ciudades colombianas con mayores y menores cifras de desocupación laboral
Analizando la situación por ciudades, el DANE destaca que Quibdó encabeza la lista con la tasa de desempleo más alta en el país, alcanzando un 26,3% en el trimestre noviembre de 2023 - enero de 2024. A la capital del Chocó le sigue Riohacha con un 18,0%, Florencia (14,8%), Ibagué (14,0%) y Cartagena (12,9 %). En el lado opuesto, Medellín presenta la tasa más baja de desocupación en Colombia, con un 8,9%, seguida por Barranquilla (9,7%), Manizales (10,0%), Bogotá (10,3 %) y Cali (10,4 %), durante el mismo trimestre móvil.
Te puede interesar: Quiénes lo recibirán, cuánto pagarán y cuándo inician los giros del Bono Pensional.
El informe del DANE también detalla la distribución de la disminución en el número de empleos por rangos de edad y género. En las mujeres, la reducción se concentra en el grupo de 25 a 54 años, con una disminución de 74 mil puestos. En cuanto a los hombres, la pérdida de empleo se observa principalmente en el rango de edad de 15 a 54 años, con una disminución de 45 mil puestos.??? Dos ciudades de la costa Caribe colombiana fueron las que más disminuyeron su tasa de desempleo en el trimestre móvil de noviembre a enero.
¿Cuáles son esas ciudades? Aquí te lo contamos ⬇️ Conéctate con nosotros ? https://t.co/28mKxokThc pic.twitter.com/LLXAEmTpyY — RTVC Noticias (@RTVCnoticias) March 1, 2024