El dólar abrió a $4.091,28 en promedio, lo cual representa un aumento de $22,53 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM).
El precio de apertura del dólar registrado por la plataforma Set-FX fue $4.099, mientras que el máximo llega hasta el momento a $4.100 y el mínimo a $4.087. Durante la jornada se han negociado US$8 millones a través de 21 transacciones.
¿Subió el dólar tras victoria de Gustavo Petro?
Sobre las 8:50 a.m., la divisa estadounidense tocó un máximo de $4.133 y se cotiza a un promedio de $4.017,75. Hasta el momento, el billete verde suma un aumento de 5,83% o $227,95 desde que concluyeron las elecciones presidenciales el fin de semana pasado. De hecho, en lo que va del año, el peso colombiano se ha devaluado 1,49%, según cifras recopiladas por Bloomberg.Factores internacionales afectan al dólar
![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/dolar-precio-junio-2022.jpg)
Inflación en Colombia: ¿Qué productos subieron más de precio?
A nivel local, aunque no está influyendo sustancialmente en su comportamiento, el inicio el proceso de empalme entre el actual presidente de la República, Iván Duque, y el presidente electo, Gustavo Petro continuará con la comisión de empalme en una reunión que se llevará a cabo hoy a las 10:00 a.m. El líder de la cartera económica, José Manuel Restrepo, destacó que los componentes de la transición serán los “informes sectoriales de gestión”, los cuales serán subidos a un aplicativo en línea para que “sea revisada por todos los colombianos”. "A pesar de los comentarios agresivos de los funcionarios de la Fed, las crecientes preocupaciones de que sus aumentos desencadenarían una recesión en realidad significaron que los inversores valoraron un ritmo más lento de aumentos de tasas en los próximos 12 a 18 meses", estrategas de Deutsche Bank AG dirigidos por Jim Reid escribió en una nota recopilada por Bloomberg.![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/dolar-calculadora.jpg)
La situación económica de Estados Unidos
Si bien el repunte de los bonos del Tesoro disminuyó el viernes, el rendimiento a dos años de EE.UU., sensible a las políticas, estaba en camino de una de sus mayores caídas semanales desde marzo de 2020. Los operadores están comenzando a descartar cualquier acción de la Reserva Federal sobre las tasas más allá de la reunión de diciembre, reduciendo el endurecimiento adicional que esperan y coqueteando con la posibilidad de recortes para 2023.Dane: los precios de los alimentos seguirán al alza
Mientras tanto, los inversionistas continuaron sacando efectivo de los fondos de acciones, que registraron sus mayores salidas en nueve semanas en medio del creciente riesgo de recesión. Alrededor de $16,800 millones salieron de los fondos de acciones globales en la semana hasta el 22 de junio, y las acciones estadounidenses experimentaron su primera salida en siete semanas a $17.400 millones, dijo Bank of America Corp., citando datos de Epfr Global.Petróleo y dólar
![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/dolar-calculadora.jpg)
“Esperamos mantener nuestra fuerte alianza con Colombia”: Casa Blanca
La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como Opep+, se reunirán el 30 de junio y se espera que mantengan un plan anterior para acelerar levemente los aumentos en la producción de petróleo en julio y agosto, en lugar de elevar el suministro. Colprensa