Aquí te contamos cómo se ha movido la divisa en las últimas horas
Este jueves, el dólar cerró a $4.806,5 en promedio, con una disminución de $108,66 rente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que para la jornada de hoy se ubica en $4.914,71 Durante la jornada de hoy, el dólar tocó un mínimo de $4.776,30 y un máximo de $4.901, esto después de que publicaran el dato de inflación anual de Estados Unidos que se ubicó en 7,7% en octubre.
Video: MinHacienda no cierra las puertas a nueva exploración y explotación de petróleo
"Esto implica que las expectativas sobre la desaceleración de la inflación se están materializando, esto confirmaría que la Reserva Federal (Fed) podría tener una instancia menos agresiva sobre la subida de tasas de interés", aseguró Juan Eduardo Nates, asociado senior de CredicorpCapital.Así se comportó el dólar en los últimos días
Durante tres jornadas seguidas la moneda estadounidense suma una caída de $254,62. "Lo que está haciendo el peso colombiano en estas dos últimas jornadas es ponerse a tono con la tendencia predominante en los mercados emergentes que es de apreciación de las monedas", aseguró Juan Pablo Espinosa, director de investigaciones económicas de Bancolombia. El factor fundamental que lo explica es la posibilidad de que China deje de seguir implementando la política de cero covid y que eso permita una reactivación más contundente en esa economía lo que implicaría mayor demanda por materias primas. "Lo que significaría un incremento de las mismas que siguen siendo el principal producto de exportación de muchos mercados emergentes", puntualizó Espinosa. El barril de petróleo Brent, referencia para Colombia, caía 0,29% a US$92,38; mientras que el WTI descendía 0,37% a US$85,26.
Dólar, divisa y TRM: te enseñamos a entenderlos y diferenciarlos
"Mientras que la narrativa de las últimas semanas se ha centrado en la posibilidad de que se relajen las restricciones chinas sobre el covid, la realidad ha sido que el número de casos se ha disparado, se han reimpuesto las restricciones y se han realizado pruebas masivas", dijo Craig Erlam, de la correduría Oanda. El crudo se disparó a principios de año, cuando la invasión rusa de Ucrania suscitó dudas sobre el suministro, y el Brent se acercó a su máximo histórico de US$147. Desde entonces, los precios han caído por preocupaciones sobre la recesión y el Brent ha perdido más de 6% en lo que va de semana.