Gracias al llamado oportuno de la ciudadanía, numerosas tinguas azules (Porphyrio martinica) fueron rescatadas y rehabilitadas en diferentes localidades de Bogotá. Estas aves migratorias llegan exhaustas, desorientadas o deshidratadas desde los Llanos Orientales, pero con la ayuda de la comunidad, han sido salvadas para continuar su recorrido migratorio.
La Secretaría de Ambiente, liderada por Carolina Urrutia, trasladó varias de estas aves al Centro de Atención, Valoración y Rehabilitación de Flora y Fauna Silvestre, donde se llevaron a cabo los procesos de recuperación necesarios.
Lee también: Cuatro animales silvestres fueron recuperados en Bogotá
Condiciones de las Tinguas
Luego de un arduo trabajo, cerca de 1100 tinguas fueron liberadas en diversas reservas distritales de humedal de la ciudad, como Córdoba, Jaboque, Conejera y Juan Amarillo, entre otras, todas en condiciones de salud satisfactoria. Cabe destacar que las tinguas azules recorren cientos de kilómetros durante sus épocas migratorias, y debido a su alto desgaste energético, a menudo terminan desorientadas o exhaustas en zonas urbanas.Te puede interesar: Liberaron a 12 animales silvestres en Parque Entrenubes, en el suroriente de Bogotá
Recuperación de la tingua azul

Más información: Venado en peligro de extinción estaría siendo utilizado como mascota en un páramo en Santander