Exvicepresidenta jurídica de la Cámara de Comercio denuncia acoso laboral y señala presión por parte de Enrique Vargas Lleras

Exvicepresidenta jurídica de la Cámara de Comercio denuncia acoso laboral y señala presión por parte de Enrique Vargas Lleras

Relacionado:
Publicado:
La situación surgió debido a denuncias de funcionarias de la Cámara de Comercio de Bogotá contra Gustavo Piedrahíta, acusándolo de acoso laboral y violencia de género.

La exvicepresidenta jurídica de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Tania Hernández, presentó su renuncia durante una reunión de la junta directiva, alegando presiones para proteger al presunto responsable de acoso laboral y de género, el abogado Gustavo Andrés Piedrahíta, director del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara.

La situación se originó a raíz de una denuncia presentada por una funcionaria de la Cámara contra Piedrahíta, en la que se le acusaba de acoso y maltrato laboral. 

Estas denuncias fueron recibidas por el presidente ejecutivo de la CCB, Ovidio Claros, quien confirmó su existencia antes de que se hicieran públicas.

Hernández señaló que, pese a la decisión inicial del comité de abrir una investigación contra Piedrahíta, el proceso terminó en su absolución. 

Según la exvicepresidenta jurídica, recibió presiones para desmentir las acusaciones, una orden que, de acuerdo con su testimonio, provino de Enrique Vargas Lleras y otros miembros de la junta directiva de la CCB.

"Con mi renuncia siento una voz de protesta frente a este hecho", declaró Hernández, quien además aseguró que existen al menos tres denuncias más contra el mismo funcionario y que hay más mujeres dispuestas a denunciar.

Hernández hizo referencia a la Ley 2365 de 2024, que establece nuevas disposiciones sobre el acoso laboral, y enfatizó que esta normativa aplica a todos los actores, incluso a figuras políticas influyentes. "Lamento decirle al señor Enrique Vargas Lleras, de la casta política de este país, que él también está sujeto a ella", expresó.

Asimismo, denunció la falta de transparencia en la gestión de la CCB, asegurando que la reunión en la que presentó su dimisión no fue grabada ni se levantaron actas, lo que consideró una práctica irregular.

"Hoy voy a radicar las denuncias correspondientes. Voy a ejercer en nombre de las mujeres que no pueden renunciar como yo", concluyó Hernández, dejando entrever que continuará con acciones legales para visibilizar estos hechos y buscar justicia para las víctimas.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.