La meta para el final de este 2025 consiste en recuperar 50.000 hectáreas de baldíos

Gobierno inicia recuperación de tierras baldías para la reforma agraria en Córdoba, Magdalena y Arauca

Publicado:
La meta para el final de este 2025, según el Gobierno nacional, consiste en recuperar 50 mil hectáreas de baldíos.

El Gobierno Nacional, a través de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y con el apoyo de la Fuerza Pública, ha iniciado la recuperación de tierras baldías ocupadas ilegalmente en los departamentos de Córdoba, Magdalena y Arauca. 

Estas acciones se enmarcan en el programa ‘Baldíos para la Gente’, que busca devolver estos terrenos a los campesinos y fomentar la producción de alimentos.

El presidente Gustavo Petro anunció en su cuenta de X que se han recuperado 800 hectáreas en Córdoba, ocupadas de manera irregular por terratenientes. "Se recuperan estas 800 hectáreas, ocupadas ilegalmente por terratenientes de Córdoba. Nos ayuda la Policía Nacional, porque la Policía debe cuidar el patrimonio público y los baldíos son patrimonio público. Estas tierras serán entregadas a campesinos de Córdoba", afirmó el mandatario.

Los operativos en Córdoba se realizaron en los municipios de Lorica, Cotorra, Purísima, Chimá y San Antero. Según la ANT, estas tierras serán entregadas en comodato a las juntas de acción de defensa de baldíos y a organizaciones sociales locales.

Puedes leer: Juntas de Acción Comunal respaldan consulta popular sobre la reforma laboral

El proceso también se llevó a cabo en Arauquita (Arauca), donde se recuperaron 5.384 hectáreas, y en Tenerife (Magdalena), con la recuperación de 75 hectáreas adicionales. En total, la Agencia Nacional de Tierras ha recuperado más de 7.200 hectáreas en los tres departamentos.

El director de la ANT, Felipe Harman, destacó la importancia de estas acciones para la Reforma Agraria: "Junto a la @PoliciaColombia, estamos recuperando los baldíos de la nación para ponerlos en manos de quienes realmente les pertenece, campesinos que han trabajado estas tierras por décadas".

La meta del Gobierno es recuperar 50.000 hectáreas de baldíos para finales de 2025, consolidando así la Reforma Agraria no solo mediante la compra voluntaria de predios, sino también a través de procesos legales liderados por la ANT.

Puedes leer: Incautan 49 toneladas de coltán extraídas ilegalmente en la selva colombiana: ¿por qué es tan valioso este mineral?

Ana Jimena Bautista, directora de Gestión Jurídica de Tierras de la ANT, enfatizó que estos procesos buscan corregir décadas de acaparamiento irregular de terrenos: "La entidad ha venido tomando decisiones durante más de 40 años que no se habían materializado. Aquí hubo un patrón y es el acaparamiento de tierras, lo hicieron personas que no eran campesinas".


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.