En un ambicioso paso hacia la reactivación turística y la preservación del ecosistema en el Parque Nacional Natural Gorgona, el Gobierno anunció una inversión significativa de 32.000 millones de pesos. Uno de los primeros pasos cruciales para alcanzar este objetivo es la transición energética en Isla Gorgona. La Ministra de Ambiente, Susana Muhamad, detalló la propuesta gubernamental para garantizar el suministro eléctrico.
Puedes leer: Turismo en 2023 tuvo un incremento de más del 24,3% en Colombia
"Buscaremos iniciar un proceso de transición energética mediante la instalación de paneles solares en los techos del centro poblado de la isla", explicó Muhamad. Esta instalación recibirá una inversión inicial de 11 mil millones de pesos. El liderazgo en la evolución turística de Isla Gorgona estará a cargo del Ministerio de Comercio, quien destacó la importancia del proyecto no solo para asegurar la protección de un Parque Nacional Natural, sino también para fortalecer las capacidades de las comunidades locales y crear un entorno propicio para inversiones verdes a nivel internacional.También te puede interesar: ¡Oficial! Colombia será la sede de la COP16
Prevención de delitos en Isla Gorgona
En cuanto a la infraestructura turística, se llevarán a cabo diversas obras, como la construcción de un muelle para facilitar el acceso de visitantes, una torre de avistamiento de mamíferos acuáticos, un centro de monitoreo y control, y la adecuación de bodegas para auditorios y senderos ecológicos.![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Isla-Gorgona.jpg)
El ministro @Ivan_Velasquez_ recalcó que el radar que se instalará en la Isla Gorgona NO será financiado por EE.UU, sino por el Ministerio de Defensa. El manejo y control del radar será exclusivamente de @ArmadaColombia.
“Aquí NO hay una presencia ni un control militar… pic.twitter.com/Bslwwbkb8Z — Mindefensa (@mindefensa) February 12, 2024