Esto ocurre luego de que disolviera el Congreso ecuatoriano.
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció que no se presentará a las elecciones presidenciales convocadas después de que el mandatario recurriera el miércoles a la denominada como 'muerte cruzada', un mecanismo que disuelve el Parlamento a cambio de la renuncia del jefe de Estado.
Lee también: Crisis política en Ecuador: presidente Guillermo Lasso disolvió el Congreso de su país
En declaraciones para el diario estadounidense 'The Washington Post', Lasso reconoció que le es indiferente quién le pueda suceder, y apuntó que su objetivo "no es evitar que alguien en concreto regrese a Ecuador", en alusión al expresidente Rafael Correa.La radical decisión de Guillermo Lasso
El presidente Guillermo Lasso invocó el miércoles, menos de 24 horas después del inicio de su juicio político, la conocida como 'muerte cruzada', argumentando que hay una "grave crisis política" derivada de dicho proceso en el Parlamento ecuatoriano, dominado por la oposición y que, según él, “tiene como proyecto político la desestabilización del Gobierno, de la democracia y del Estado".
Puedes leer: ¿Cuál será la posición de Colombia frente a lo que está ocurriendo en Ecuador?
La Constitución ecuatoriana, sin embargo, no especifica para esta situación excepcional un plazo en el caso de que fuese necesaria una segunda vuelta en los comicios presidenciales. La presidenta del CNE, Diana Atamairn, apuntó el miércoles que, si hubiese segunda vuelta, sería en principio el 20 de octubre. Colprensa.