expresidente Álvaro Uribe Vélez

Este lunes continúa el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez

Foto: Tomada de: RTVC Noticias
Publicado:
Este lunes desde las 8:30 A.M se reanudará el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez por soborno en actuación penal, fraude procesal y soborno.

Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá hubiese declarado como improcedente la acción de tutela que interpuso la defensa del también expresidente, este lunes continuará el juicio oral contra el expresidente y exsenador, Álvaro Uribe Vélez, acusado de estar detrás de la presunta manipulación de testigos.

 

 

Las audiencias de juicio oral que preside la juez 44 Penal del Circuito con Función de Conocimiento, Sandra Heredia, se reanudará con el testimonio del senador Iván Cepeda, reconocido como la principal víctima en este caso.

 

Leer más: Tribunal Superior de Bogotá declara legales interceptaciones telefónicas en el juicio contra Álvaro Uribe

 

El pasado viernes 21 de febrero, se conoció la decisión de la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que decidió negar la acción de tutela interpuesta por el abogado Jaime Granados, defensor principal de Uribe Vélez.

 

La bancada de víctimas en el caso Uribe solicita observación

 

Por su parte, en un comunicado del senador Iván Cepeda, se informa que la bancada de víctimas en el proceso que se sigue en contra del ciudadano Álvaro Uribe Vélez, por los presuntos delitos de soborno, soborno en actuación penal y fraude procesal, recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, al Relator Especial para la Independencia de Jueces y Abogados de la Organización de las Naciones Unidas, y a organismos no gubernamentales reconocidos internacionalmente, para que designen observadores 

 

En el comunicado se argumenta que: 

 

Como es de conocimiento público, en esta actuación procesal, el acusado Uribe Vélez y su círculo político más cercano han emprendido, de tiempo atrás, una campaña sistemática de desprestigio y persecución en contra de los magistrados y jueces que han actuado en el proceso. Así ha ocurrido, por ejemplo, con las calumniosas acusaciones contra los magistrados de la Corte Suprema de Justicia, José Luis Barceló Camacho, Luis Hernández y César Augusto Reyes Medina.

 

De igual forma, el procesado y sus abogados han acudido a distintas maniobras con el propósito de que opere la prescripción de la acción penal. La primera de estas maniobras fue su renuncia a la curul de senador de la República, el 18 de agosto de 2020, lo que le permitió no solamente acortar el tiempo de extinción de la acción penal, sino que, en el escenario de la Fiscalía que dirigía Francisco Barbosa, proclive a sus intereses, buscar la impunidad mediante dos solicitudes de preclusión que fueron negadas por dos juezas de la República y por el Tribunal Superior de Bogotá.