La OTAN garantizó el miércoles su apoyo a Ucrania "el tiempo que haga falta" para resistir a la invasión rusa y fue acusada por el dirigente del Kremlin, Vladimir Putin, de usar este conflicto para impulsar sus "ambiciones imperiales" y "afirmar su hegemonía". Ucrania puede contar con el apoyo de la OTAN "todo el tiempo que haga falta", prometió el secretario general de la Alianza Transatlántica, Jens Stoltenberg, en el primer día de la cumbre de sus 30 países miembros en Madrid. En esta jornada, la OTAN abrió el proceso para la adhesión de Finlandia y Suecia, dos países que tras la invasión de Ucrania a fines de febrero decidieron romper con su tradicional neutralidad militar.
Líderes de la OTAN invitan formalmente a Finlandia y Suecia a unirse
En una declaración conjunta, los países de la Alianza, que ya entregaron ayuda militar y económica por miles de millones de dólares a Ucrania, aprobaron el envío de "equipos militares no letales" y el refuerzo de las defensas contra los ciberataques. El gobierno británico anunció por su lado un nuevo paquete de ayuda militar, por valor de mil millones de libras (1.210 millones de dólares), que incluirá sistemas de defensa antiaérea y drones.
Putin denuncia "ambiciones imperiales" de la OTAN
Para el presidente ruso, "Ucrania y el bienestar del pueblo ucraniano no son el objetivo de Occidente ni de la OTAN, sino un medio para defender sus propios intereses". "Los países que lideran la OTAN quieren (...) afirmar su hegemonía, sus ambiciones imperiales", agregó, durante una visita a Turkmenistán.Al menos 10 muertos deja un ataque ruso a un centro comercial en Ucrania
Rusia, una "amenaza significativa" para la OTAN
La cumbre de Madrid le permitió a la OTAN definir una hoja de ruta estratégica, en la cual Rusia aparece como "una amenaza cada vez más significativa para la seguridad de los aliados". La incorporación de Finlandia, y sus 1.300 km de frontera terrestre con Rusia, harán que la OTAN más que duplique sus límites territoriales con este país. Ahora, Rusia lindará con seis aliados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia -estos dos por el enclave de Kaliningrado- y Noruega. El presidente estadounidense, Joe Biden, anunció el refuerzo de la presencia militar de su país en Europa.
Es oficial, Colombia entra a la OTAN como aliado externo