El llamado a la ciudadanía es el de mantenerse alerta ante la actividad sísmica en el volcán.
En medio de la situación que se vive alrededor del volcán Nevado del Ruiz, el Ministerio de Salud hizo un llamado de alerta con importantes recomendaciones. Las cifras del miércoles indicaron que hubo 7.100 movimientos sísmicos principalmente en el sector suroccidental del volcán. Mientras que en horas de la tarde, la actividad sísmica disminuyó con respecto a lo registrado durante las primeras horas del día.
Lee también: Volcán Nevado del Ruiz presentó 800 sismos este jueves. Se mantiene alerta naranja
Este jueves 6 de abril se habían registrado alrededor de 800 sismos en el volcán Nevado del Ruiz.Esto recomienda MinSalud alrededor del Nevado del Ruiz
Las erupciones volcánicas son fenómenos geológicos impredecibles que pueden provocar la caída de cenizas durante días o semanas y afectar a las comunidades según su nivel de preparación. La contaminación del aire que se produce asociada a estos procesos puede ser peligrosa para los seres humanos, los animales, la vegetación y las construcciones. La ceniza puede causar irritación de ojos, piel y garganta. En caso de emisión de cenizas, use tapabocas para evitar que las cenizas lleguen hasta sus pulmones y se produzca una afectación aguda. También utilice ropa de manga larga para proteger la piel expuesta. Si es sorprendido por una nube de gases, protéjase con una tela humedecida en agua o vinagre. Proteja la piel y mucosas con ropa adecuada, aplique cremas hidratantes protectoras y use gorros, gafas y mascarillas. Recomendamos lavado cuidadoso con agua limpia, no se automedique.
Puedes leer: Volcán Nevado del Ruiz continúa en alerta naranja
Sabemos que estas situaciones, como la del Nevado del Ruiz, generan incertidumbre, pero es muy importante que las comunidades pongan en práctica todos los conocimientos adquiridos para el tratamiento de este tipo de acaecimientos. La prevención y preparación para una emergencia es un compromiso de toda la comunidad. Seguir todas las recomendaciones ayuda a reducir los riesgos durante este fenómeno y evita efectos graves para la salud de los pobladores de las áreas de riesgo. Mantenga la calma y siga siempre las instrucciones de las entidades del Estado.