Miles de manifestantes andinos se concentraron, este jueves, en Lima para pedir la renuncia de la presidenta de Perú, Dina Boluarte, después de que una nueva muerte en enfrentamientos en el sur de la país aumentara aún más la tensión. La policía desplegó a 11.800 agentes en Lima, Perú para el control de las protestas programadas para la tarde. "Tenemos 11.800 efectivos policiales en las calles para el control de disturbios, tenemos más de 120 camionetas y 49 vehículos militares, y también la participación de las fuerzas armadas", dijo el jefe de la Región Policial Lima, el general Víctor Zanabría. "La policía esta en alerta máxima", agregó. Dos muertos dejó el miércoles un enfrentamiento entre manifestantes y policías en Macusani, en el sur de Perú.
Lee también: Murió el ministro del Interior ucraniano en accidente de helicóptero cerca de Kiev
Con este deceso asciende a 44 el número de fallecidos desde que se inició la crisis, el 7 de diciembre. Según las fotografías difundidas por medios locales, la comisaría de la ciudad fue quemada durante los enfrentamientos. Agentes de policía fueron rescatados por un helicóptero durante el ataque a la comisaría, señaló el canal N de televisión, sin mostrar imágenes. Los manifestantes reclaman la renuncia de Boluarte, así como la convocatoria inmediata de elecciones en Perú. "En Lima, la lucha tendrá más peso. Cuando nos reprimen en nuestras regiones, nadie lo menciona", aseguró Abdon Félix Flores, de 30 años, un campesino que se dice listo "a dar su vida". Salió el domingo de Andahuaylas, epicentro de las manifestaciones en diciembre, para llegar a Lima el martes. Ha sido imposible conocer hasta el momento el alcance de la movilización y cuántas personas llegaron a Lima, pese a los diversos anuncios que circulan.Las muertes en las manifestaciones de Perú
Antes de que fuera anunciada la muerte en Macusani, el miércoles por la noche, el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) dio una conferencia de prensa. "La lucha del pueblo peruano no acaba mañana, la lucha va a continuar si es que se pretende que la señora Dina Boluarte no escuche al pueblo", dijo Gerónimo López, quien convocó a la huelga. "Es una movilización justa, democrática, de ciudadanos que han llegado de las regiones y también de acá, de Lima, donde están exigiendo la renuncia inmediata de Dina Boluarte, convocatoria a nuevas elecciones este año 2023 y el cierre del Congreso", añadió. "Es una huelga cívica popular nacional con movilizaciones de organizaciones de diferentes regiones, evitando todo acto de vandalismo".Te puede interesar: Guatemala abre disputa diplomática al acusar a ministro colombiano
El segundo manifestante que se encontraba gravemente herido tras recibir el miércoles el impacto de un proyectil de arma de fuego en las protestas en Macusani, en la región de Puno, en el sur de Perú, falleció este jueves, informó la Defensoría del Pueblo. "Tras las heridas graves falleció esta mañana Salomón Valenzuela al no resistir la operación en el hospital de Macusani", dijo a la AFP una fuente de la Defensoría del Pueblo. El miércoles una mujer murió de un balazo también en las manifestaciones de Macusani.