“Hay mayor oferta de pollo y disminución de la demanda general", Fenavi.
Hasta el año pasado el consumo per cápita anual de pollo en Colombia era de 37,1 kilogramos por persona y de 315 huevos. Esas cifras difícilmente se podrían mantener este año de seguir la contracción de la economía y seguir al alza la inflación.
Lee también: Supermercados anunciaron baja en precios de canasta básica para aliviar inflación

¿Qué dice Fenavi del consumo de pollo?
Gonzalo Moreno, presidente ejecutivo de la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, señaló que hoy en Colombia “hay mayor oferta de pollo y disminución de la demanda general". Asimismo "ve una contracción de la economía y lamentablemente los hogares que venían consumiendo pollo y otras proteínas de origen animal se están pasando a consumir más pierna - pernil, más rabadilla, más vísceras y dejan de consumir la pechuga de pollo como tal; y también se pasan a consumir más huevo. Según un estudio de Raddar, el 86% de los colombianos están comiendo huevo por necesidad”. Pese a esa tendencia, en el primer trimestre la producción total de huevo y pollo tuvo un crecimiento del 1,5%, frente a igual periodo de 2022. El incremento en pollo es del 2,9% y en huevo, 2,2%.Costos de producción de pollo
Moreno también reveló que “el costo del alimento balanceado para los animales en lo corrido de 2023 registra un aumento del 26%. El 70% de los costos de producción del sector es alimento balanceado". "Esto mientras el pollo tiene un decrecimiento en precios del 8%, aumenta la oferta y baja la demanda; mientras que con el huevo va ha haber un aumento en la producción en el primer semestre del año de 2,2%”, agregó.Te puede interesar: El Banco Agrario anuncia reducción en tasas de interés para líneas de crédito especiales
