Alrededor de 900 bomberos apoyados por diez aeronaves se movilizaron en Odemira.
Cientos de bomberos luchan este martes contra un incendio activo desde hace cuatro días en el suroeste de Portugal, que como la vecina España atraviesa un episodio de canícula intensa que tiene a la mayor parte de la península ibérica en alerta.
Lee también: Naufragio en el Mediterráneo dejó al menos 11 muertos y 44 personas desaparecidas
La situación en Portugal
Alrededor de 900 bomberos apoyados por diez aeronaves se movilizaron en Odemira, cerca de la región turística del Algarve en Portugal, donde ardieron ya varios miles de hectáreas, según las primeras estimaciones. En la noche del lunes al martes, "estabilizaron el perímetro" del incendio, pero "dos puntos críticos" requerirán de "muchos esfuerzos", explicó el comandante de la protección civil portuguesa, José Ribeiro, a los periodistas. Los habitantes de una veintena de municipios y turistas de vacaciones en alojamientos de turismo rural tuvieron que ser evacuados el lunes. Muchos de ellos fueron alojados en una escuela transformada en albergue. Casi 1.500 personas fueron desplazadas en total desde el sábado, mientras que alrededor de cuarenta, entre ellos 28 bomberos, fueron atendidos por los servicios médicos de urgencia, según protección civil. Otro incendio importante, en la región de Leiria, en el centro de Portugal, pareció calmarse en la noche del lunes al martes, después de haber destruido alrededor de 7.000 hectáreas.
Te puede interesar: Reconocido cirujano colombiano fue asesinado en Tailandia a manos de un español
Más de 1.000 hectáreas ardieron en España durante el fin de semana. Además, un nuevo incendio arrancó el lunes por la tarde en Extremadura, región vecina de Portugal, que los bomberos no consiguieron dominar durante la noche. La península ibérica se encuentra en primera línea del calentamiento global en Europa, con una multiplicación de los episodios de canícula, de sequía e incendios. AFP.