El presidente Gustavo Petro ratificó su compromiso por hacer de Colombia un país líder en inteligencia artificial y matemáticas cuánticas, como un puente para lograr que Colombia se transforme en pilar de la nueva industrialización descarbonizada y llegue a ser una sociedad con conocimiento, que genere el control humano a la inteligencia artificial. Por esta razón, el Gobierno impulsará la Facultad de Inteligencia Artificial en la Universidad de Magdalena.
Aluna 1.0
El Gobierno nacional aprobó el programa ‘Aluna 1.0’, un ambicioso proyecto de formación en inteligencia artificial que tiene como objetivo el fortalecimiento del talento humano para el futuro.
Según lo expresado por el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, el proyecto que será instalado en Santa Marta, en un lote de 4.032m², está avaluado en 853 millones de pesos que donará la Universidad de Magdalena. Asimismo, explicó que este se encuentra en fase 3 y cuenta con documentos técnicos, planos y diseños aprobados.
La implementación de 'Aluna 1.0' es resultado del acuerdo reciente entre Emiratos Árabes Unidos y el presidente Gustavo Petro; también se construirá con recursos del grupo Ecopetrol, la Universidad de Magdalena y el Ministerio de Educación.
No te lo pierdas: Más de 300 mil estudiantes han sido beneficiados con infraestructura educativa
Implementación de nuevos programas
El Consejo Superior Universitario aprobó la acreditación de tres nuevos programas como parte de la transformación educativa. Ingeniería Energética, Ingeniería y Ciencia de Datos y la especialización de Machine Learning, programas que estarán cubiertos por la política de gratuidad impulsada por el Gobierno del Cambio.
En un mismo sentido, derivado del programa Educación Superior en tu Colegio, que impulsa el Gobierno nacional, la Universidad del Magdalena ha diseñado el programa ‘IA en tu Colegio’, un proyecto que se llevará a instituciones educativas distritales, con un enfoque de inteligencia artificial aplicado a las energías renovables.
Asimismo, el proyecto incluirá formación para docentes, laboratorios equipados con computación en la nube, además de una red de mentores para conectar a expertos en la tecnología con sabedores ancestrales.
Lee también: Universidad de El Catatumbo en El Tarra: educación superior para Norte de Santander
Universidad del Magdalena
El Gobierno nacional continúa manifestando su compromiso con el fortalecimiento de la educación en el país. En 2024, la Universidad de Magdalena percibió un aumento presupuestal de $208.687 millones, representado en un incremento del 102%, según indicó MinEducación.
Finalmente, con la implementación del proyecto 'Aluna 1.0', el Gobierno nacional pretende transformar el acceso a la educación en inteligencia artificial y nuevas tecnologías, además de integrar los conocimientos ancestrales de los pueblos indígenas. Asimismo, promueve la creación de facultades especializadas en inteligencia artificial en otras instituciones como la Universidad Militar y se espera que el proyecto pueda expandirse a lugares como Zipaquirá y Usme con el apoyo de Findeter.
Hemos decidido aprobar un proyecto de primera línea tecnológica para Santa Marta en sus 500 años.
Se trata de un proyecto de infraestructura de inteligencia artificial de varios centenares de millones de dólares que funcionará cerca de la ciudad y contará con "data centers" de…— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 28, 2025
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.