En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemoró el pasado 8 de marzo, el presidente Gustavo Petro planteó una 'reforma agraria feminista' para la región de Urabá. De acuerdo con el mandatario, las mujeres de los departamentos de Antioquia y Chocó serían las principales beneficiarias de las mejores tierras productivas de esa zona del país. "Me gustaría que hubiera un comité de mujeres campesinas que se denomine 'Comité de la Reforma Agraria del Urabá' y que estudiemos en dónde, en qué lugares, qué haciendas, qué dueños de esas haciendas, qué haciendas son del narcotráfico y están en manos del Estado, de la SAE, qué haciendas fueron entregadas a la Unidad de Víctimas para ser vendidas e indemnizar a las víctimas”, expresó el presidente.
Lee también: Industrializar el campo, objetivo del Gobierno Nacional con la reforma agraria
Durante el evento "Mujeres por la Vida", que se llevó a cabo en Turbo (Antioquia), Gustavo Petro explicó que esta reforma implicaría tener acceso a la tierra, pero también cultivarla y aprovecharla productivamente. “El Urabá tiene, primero que todo, mucha tierra fértil, pero tiene unas tierras fértiles productivas y tiene unas tierras fértiles improductivas, latifundios de ganadería extensiva, producto de las violencias. Pero esas haciendas nosotros las queremos comprar para entregárselas al campesinado, y en primerísimo lugar a la mujer campesina”, afirmó.![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Captura-de-Pantalla-2024-03-09-a-las-5.14.11-p.-m.png)
Te puede interesar: MinAgricultura fortalece la cadena de la leche con un proyecto productivo en Cundinamarca