Reducir la contaminación por plásticos y frenar la crisis climática forman parte de los retos que plantea este nuevo año en materia ambiental.
Frenar la propagación del coronavirus es, sin duda, el principal desafío que tienen todos los gobiernos del mundo. Sin embargo, no es el único. En materia ambiental, los seres humanos tenemos por delante una serie de desafíos que presentamos a continuación.
Contaminación por plásticos
Alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año; un total de cinco billones de bolsas de plástico se utilizan anualmente y un millón de botellas de plástico son compradas cada minuto; cada año se producen 300 millones de toneladas de residuos plásticos, y en promedio, se utilizan 200 bolsas de plásticos por persona al año, las cuales tardan en degradarse cerca de 400 años. … Y así podríamos seguir enumerando las cifras que muestran el daño que año tras año producimos los seres humanos en el medio ambiente por cuenta del uso del plástico. Justamente estas razones y otras son las que establecen la necesidad de continuar implementando estrategias que reduzcan la contaminación por plásticos y minimicen su impacto en la naturaleza. Es necesario que todos creemos conciencia sobre la necesidad de dar un mejor manejo a este material, ya que de lo contrario las cerca de 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos que proyecta la Organización Mundial de Naciones Unidas (ONU) para 2050 serán una realidad. Lee también: Calendario ecológico: las fechas más importantes para el medio ambiente en 2021Detener la crisis climática

Ser aliados de la naturaleza
El medio ambiente sigue haciendo llamados de emergencia y es hora de que todos los seres humanos los atendamos. Si bien ya existen estrategias para mitigar el impacto en el medio ambiente, es necesario alcanzar nuevos acuerdos para salvaguardar la integridad del planeta. Es así como existe un claro interés por parte de diversos líderes mundiales por alcanzar un pacto que proteja la biodiversidad, al estilo del Acuerdo de París con el cambio climático. No será sencillo alcanzar tal acuerdo; sin embargo, hay que dar pequeños pasos. El primero, quizás, la celebración de la quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, en febrero próximo. Bajo el lema ‘Fortalecer la acción por la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible’, la reunión que congregará en Nairobi (Kenia), a los líderes mundiales tendrá como eje central el debate sobre el papel de la naturaleza en la búsqueda de soluciones para frenar la crisis ambiental. Dale una mirada: 7 destinos turísticos del mundo amigables con el ambienteMejorar la gestión del agua
Si todos somos responsables de contribuir para frenar la crisis climática, también lo somos de la protección de recursos tan valiosos como el agua, cuya fuentes se ven altamente afectadas por cuenta de la contaminación, el manejo de los residuos, las emisiones de CO2, entre otros. Así que garantizar el futuro de este recurso es otro de los retos ambientales del 2021 y los próximos años. Es un reto individual y colectivo, por lo cual los gobiernos deben seguir implementado estrategias para minimizar la huella hídrica y realizar una gestión más eficiente y sostenible.Movilidad sostenible
Es cierto que las emisiones de dióxido de carbono se redujeron hasta el 8% durante el 2020; sin embargo, existe una preocupación generalizada de cara a cómo se desarrollará la movilidad este año, el año en el que se presupuesta una vuelta a la normalidad. De allí la necesidad de mantener estrategias que promuevan la movilidad sustentable, como lo son la reducción en el uso de combustibles fósiles, el uso de la bicicleta y el uso compartido de vehículos, entre otras. ¡Que la vuelta a normalidad no signifique también la vuelta al nivel de emisiones de antes del covid-19.Construcciones más eficientes
Todas las actividades que realizamos como seres humanos impactan directamente en el medio ambiente. La construcción, por supuesto, no es la excepción. En el proceso de edificación hay emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación de fuentes hídricas, uso de materiales con compuestos tóxicos, uso de fuentes de energía, entre otras. Todo esto genera un gran impacto en el cambio climático, la afectación a la biodiversidad y la disminución de reservas de agua. Se entiende la preocupación alrededor de la necesidad de seguir adoptando estrategias que permitan tener construcciones sustentables. Pinturas naturales, cementos con menos tóxicos, un menor consumo eléctrico, un uso más eficiente del agua y diseños amigables con el medio ambiente, son solo algunas ideas…Proteger la biodiversidad
