Unesco: El 86% de los asesinatos de los periodistas siguen impunes.
Un total de 86 periodistas fueron asesinados en el mundo en 2022, frente a 55 en 2021, indicó este lunes la Unesco, advirtiendo que más de la mitad se produjo en América Latina y el Caribe. "Tras varios años de descensos consecutivos, el fuerte aumento del número de periodistas asesinados en 2022 es alarmante", alertó la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, en un comunicado.
Lee también: Capturaron a Matteo Messina Denaro, el mafioso más buscado de Italia
La organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura recuerda así que, desde 2018 (99 informadores asesinados), el número se había reducido a 58 de media entre 2019 y 2021. De los 86 de 2022, 44 homicidios se produjeron en la región de América Latina y el Caribe, con México (19) y Haití (9) a la cabeza. Dieciséis se produjeron en Asia y el Pacífico y 11 en Europa del Este.
Te puede interesar: Accidente aéreo en Nepal deja 67 personas muertas
La Unesco precisa que estos fueron liquidados por informar sobre el crimen organizado, el auge del extremismo, la corrupción o los delitos contra el medio ambiente, entre otros motivos. El número de periodistas asesinados en países en conflicto progresó también en 2022, de 20 a 23 en un año. En Ucrania, donde Rusia lanzó su invasión en febrero, fueron asesinados diez el año pasado.