Cada año, entre octubre y abril, las tinguas azules llegan a la ciudad de Bogotá en busca de mayor oferta de alimento y refugio, como parte de su recorrido migratorio; por este motivo, la Secretaría de Ambiente inició la vigésima segunda campaña de protección de aves migratorias. “Es octubre y noviembre y empieza la temporada de aves migratorias en Bogotá. Queremos pedirle a todos los bogotanos que estén muy atentos y nos ayuden a cuidar de estas aves, particularmente de nuestras tinguas que atraviesan Bogotá en búsqueda de lugares más calientes para finalizar el año”, indicó la secretaria de Ambiente, Carolina Urrutia. Durante la campaña anterior (octubre 2020-abril de 2021), la autoridad ambiental logró recuperar 2.439 tinguas, de las cuales 1.932 fueron liberadas de manera inmediata.
¿Por qué los osos de anteojos están en peligro de extinción?
¿Qué hacer en caso de encontrar una Tingua Azul?

La concentración de gases de efecto invernadero alcanzó nuevo récord: ONU
Estas aves son vulnerables una vez llegan a la ciudad debido a que pueden confundir el brillo de las ventanas de los edificios con el brillo del agua de los humedales, perdiendo su rumbo, confundiéndose o chocando con superficies. Por lo cual, la Secretaría de Ambiente recomienda, en caso de encontrar una Tingua Azul, seguir estos pasos:- Resguardar al ave en una caja de cartón libre de olores o residuos, asegurándose de abrir agujeros para permitir que respire.
- Situar al ave en un lugar seguro, lejos de perros, gatos u otros animales que pongan en riesgo su integridad.
- Reportar el caso a través del correo electrónico fauna@ambientebogota.gov.co o a las líneas telefónicas 3778854 / 317 4276828.
- Alimentar al ave mientras es atendida por las autoridades respectivas.