El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este viernes el fin definitivo del racionamiento de agua en la capital, tras un año de medidas restrictivas debido a la peor crisis hídrica que haya enfrentado la ciudad.
“Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado”, declaró Galán. El anuncio oficializa que, a partir del sábado, el racionamiento se levantará de manera permanente.
Después de un año, y gracias al compromiso de toda la ciudad, la crisis de agua más grave en la historia de Bogotá ha terminado. A partir del sábado se levanta el racionamiento de manera permanente. https://t.co/i3y5Yg1O6k
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) April 11, 2025
La medida fue adoptada en 2024 tras una reducción crítica en los niveles de los embalses que abastecen a la ciudad. Con campañas de ahorro, restricciones temporales y una participación activa de los ciudadanos, Bogotá logró estabilizar sus reservas hídricas.
El turno 9 cierra el ciclo de cortes programados y marca el fin de una etapa crítica, gracias a la recuperación de los niveles del Sistema Chingaza.
El restablecimiento del servicio comenzará este sábado 12 de abril en localidades como Suba y Usaquén, así como en municipios como Chía, Cajicá, Sopó, Tocancipá y Cojardín.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) tomó la decisión tras evaluar los niveles de afluencia registrados en abril y compararlos con datos históricos entre 1997 y 2024, concluyendo que la tendencia actual garantiza la estabilidad del sistema.
“Junto al Alcalde Mayor de Bogotá informamos que se levanta el racionamiento de agua ante la estabilización en los niveles del Sistema Chingaza”, confirmó Natasha Avendaño, gerente de la EAAB.
El embalse de Chuza, por ejemplo, registra hoy un volumen de 76,63 millones de metros cúbicos, mientras que el sistema completo de Chingaza —incluyendo San Rafael— cuenta con más de 115 millones de metros cúbicos de agua. Esto representa un 39,98 % de llenado, cifra significativamente superior al 16,52 % registrado en abril de 2024.
Desde que se implementó el racionamiento, la ciudad ha logrado ahorrar más de 46,5 millones de metros cúbicos de agua, equivalente a más de 18 mil piscinas olímpicas. Este logro es resultado de acciones técnicas, operativas y un cambio de comportamiento ciudadano frente al uso del agua.
Además, la EAAB intensificó controles para evitar fraudes en el sistema de abastecimiento, realizando más de 2.300 operativos en los que recuperó cerca de 2,7 millones de metros cúbicos de agua.
Recomendaciones para ahorrar agua
En el baño:
- Toma duchas más cortas. Reducir solo 2 minutos puede ahorrar hasta 20 litros por ducha.
- Cierra la llave mientras te enjabonas, cepillas los dientes o te afeitas.
- Instala dispositivos ahorradores. Coloca aireadores o reductores de caudal en duchas y grifos.
- Revisa fugas. Una fuga en el inodoro puede desperdiciar más de 200 litros diarios.
En la cocina:
- Lava frutas y verduras en un recipiente, no bajo el chorro.
- Reutiliza el agua. La que usas para lavar vegetales puede servir para regar plantas.
- Llena la lavadora y el lavavajillas antes de usarlos. Usarlos a media carga desperdicia agua y energía.
En la limpieza del hogar:
- No uses la manguera para barrer. Usa escoba y balde para limpiar patios y andenes.
- Usa trapos húmedos. Para limpiar pisos o superficies, evita dejar correr el agua.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.