La Alcaldía de Villavicencio dio a conocer que para la cuarta versión de este carnaval se dispondrá de $646 millones, de los cuales $129 millones será para estímulos a artistas locales y $517 millones para premiación. Con el lanzamiento de la cuarta versión del Carnaval de Mitos y Leyendas, que se realiza en Villavicencio desde el 2020, se anunció que esta será la primera vez que participen artistas internacionales, de Latinoamérica y Europa, quienes, no solo demostrarán sus talentos, sino que también contribuirán en la construcción del tejido social a través del arte y la recuperación de la tradicional oral de los Llanos Orientales.
Te puede interesar:Mitos y leyendas de Colombia: Conoce 10 narraciones fantásticas
¡Abiertas inscripciones al 4° Carnaval de Mitos y Leyendas de #Villavicencio!
✅ El desfile se realizará el sábado 16 de diciembre desde 6 P.M. ✅ Se abre modalidad internacional. ✅ La suma de recursos en estímulos para la creación y la premiación aumentaron a $646 millones ? pic.twitter.com/N5EZ9vywrK — CorcumviOficial (@corcumvi) May 23, 2023

Más sobre el carnaval de mitos y leyendas
“Le hemos abierto la puerta a otros países, generando así una oportunidad para enriquecer nuestra cultura, mientras que, de manera paralela, seguimos consolidando esta apuesta que nació en medio de la pandemia y que, para ese entonces, significó el resurgir de un sector (cultura y entretenimiento) bastante afectado por la situación de salud pública que vivía el mundo”, explicó Edith Agudelo, directora de la Corporación Cultural Municipal de Villavicencio. Para esta versión, que engalanará la ciudad de comparsas y carrozas el 16 de diciembre, la administración municipal ha dispuesto de $646 millones, lo que representa un 36 % más que en el 2022, año en el que hubo un presupuesto de $472 millones. De esa cifra, $129 millones será para estímulos a los artistas locales y el resto, es decir $517 millones, serán para premiación en tres categorías: comunidades locales, artistas, instituciones educativas y empresas. “Precisamente, a partir de la fecha y hasta el 10 de julio, los artistas de Villavicencio podrán participar de una convocatoria a través de la cual esperamos darles un estímulo con el fin de que refuercen las propuestas artísticas y culturales, con las que se presentarán en el carnaval. El 31 de julio se publicará el listado de los ganadores a este incentivo”, explicó Agudelo.
¿Qué son los mitos y leyendas?
El mito, por definición, es una “narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico”. De hecho, puede ser descrita como una historia ficticia que encarna algún universal de la condición humana. Sin duda, algo parecido pasa con las leyendas, la cuales, están definidas como una “narración de sucesos fantásticos que se transmite por tradición”. Es más, son relatos basados en personajes reales. Sin embargo, han sido magnificados por fantasía o admiración.Lee también: Comenzará construcción de aeropuerto internacional en Villavicencio
¿Qué busca el carnaval de mitos y leyendas de Villavicencio?
Será una fiesta sin precedentes en la que se ha ampliado la ruta, buscando que la comunidad en general pueda recordar la tradición oral de la región, al mismo tiempo que ser espectadora de las iniciativas promovidas por gestores y creadores culturales de la ciudad, el país y, como se ha mencionado, también de todo el mundo.
Más detalles: Jaime Torres ‘Caribe’, una vida ligada al mar y a su gastronomía en Riohacha