Es una tendencia que marcará este año 2023 en Colombia y el mundo.
El consumo responsable es un hábito que hoy, más que nunca, se ha convertido en una completa prioridad para la humanidad. Y en este año 2023 es una tendencia que está destinada a ser parte de cada hogar de Colombia y el mundo.
Lee también: Día del árbol: Una fecha para proteger, sembrar y cuidar el medio ambiente e implementar el consumo responsable
De hecho, el más reciente informe de la empresa de análisis y datos de marketing Kantar titulado: “Transformación Sostenible: Capitalizar el Valor de las Buenas Intenciones”, revela que la crisis y la sostenibilidad ha cobrado más importancia en la mente de las personas. Incluso, el 73% de las personas en todo el mundo cree que los problemas medioambientales siguen siendo tanto o más importantes que antes.
De esto se trata el consumo responsable
“Las empresas que diseñen su modelo de negocio de impacto, incorporando la sostenibilidad dentro de su ADN de marca, comprometiéndose con gestionar, medir y ampliar su impacto, tienen una posición de ventaja competitiva respecto a las empresas tradicionales”. Así lo expresa Camilo Ramírez, director ejecutivo de Sistema B Colombia, el movimiento global que promueve utilizar la fuerza de los negocios para hacer el bien.Puedes leer: Los Latin Latas: la música como herramienta para salvar el planeta
“Esto, además de ser un vehículo de transformación social y ambiental, se convierte en una oportunidad de negocio; pues le permite a la empresa acceder a nuevos mercados, adoptar una cultura de innovación, resiliencia y adaptación al cambio e incluso es una gran herramienta de escucha en sus grupos de interés, incluído ese consumidor que está demandando empresas con un propósito elevado”, agrega el directivo. Además, más del 72% de las personas que respondieron la encuesta en 50 países, consideran que las compañías son las que tienen la mayor responsabilidad a la hora de abordar los problemas medioambientales en el mundo.