En medio de un panorama económico con buenas señales de estabilidad, el nuevo ministro de Hacienda, Germán Ávila Plazas, presentó un balance sobre la situación del país y las estrategias que se están implementando para garantizar el crecimiento sin afectar sectores clave como la salud, la educación y la vivienda. Entre las medidas se habló de uso eficiente de los recursos públicos con estricto control de sus destinos y también modificar subsidio del diésel a los vehículos de lujo o alta gama.
El funcionario destacó que, a pesar de los retos globales, Colombia ha mantenido un crecimiento por encima del promedio regional y ha logrado controlar la inflación, lo que ha contribuido a mejorar el poder adquisitivo de los ciudadanos.
También mencionó que la tasa de desempleo se mantiene en niveles bajos y que la estabilidad de la tasa de cambio, junto con la reducción de las tasas de interés, podría favorecer el acceso al crédito y estimular la inversión.
Menos actividades especulativas y más inversión en la producción
El ministro señaló la necesidad de fortalecer el sector productivo para consolidar estos avances. Según el ministro, el país debe evitar que los recursos públicos y privados se concentren en actividades especulativas que no generan desarrollo sostenible ni empleo.
En su lugar, se busca impulsar la producción nacional y garantizar que las inversiones se traduzcan en beneficios para la economía real.
Más control en el gasto público
Uno de los mayores desafíos fiscales del país está relacionado con compromisos adquiridos en años anteriores, como la deuda del Fondo de Estabilización de Combustibles y los préstamos tomados para afrontar la pandemia.
El ministro explicó que, para manejar esta situación, se han adoptado medidas que permitan aumentar los ingresos del Estado sin recurrir a recortes en sectores estratégicos. Esto incluye un uso más eficiente del gasto público y una mayor supervisión de los recursos para evitar desviaciones hacia actividades que no contribuyan al desarrollo social y económico.
Ajustes en el subsidio del diésel solo para vehículos de lujo
En el caso del sector de combustibles, el Gobierno ha decidido hacer ajustes en los subsidios al diésel. De acuerdo con el ministro Ávila, se busca reducir la brecha entre el precio real del combustible y el precio que pagan los consumidores, eliminando beneficios que históricamente han favorecido a propietarios de vehículos de alta gama.
No obstante, aclaró que estas medidas no afectarán a los transportadores de carga, quienes cumplen un papel fundamental en el abastecimiento del país y en el funcionamiento de la economía.
Medidas para aliviar la presión de la deuda
Además de estas acciones, el Ministerio de Hacienda adelantará un análisis sobre la estructura de la deuda pública con el objetivo de encontrar alternativas que reduzcan la presión fiscal en el mediano y largo plazo.
Según el Gobierno, la estabilidad económica depende en gran parte de una gestión responsable de la deuda, por lo que se evaluarán mecanismos que permitan aliviar la carga financiera del país sin comprometer el crecimiento ni el bienestar de la población.
Con estas estrategias, el Gobierno busca consolidar los avances en materia económica y garantizar que los recursos sean administrados de manera eficiente para responder a las necesidades del país.