El presidente Gustavo Petro llamó la atención sobre el aumento de la pobreza multidimensional en Bogotá durante 2024, en contraste con la tendencia a la baja registrada a nivel nacional según datos recientes del DANE.
“Mientras en el 2024 casi todo el país disminuyó su pobreza multidimensional, prácticamente solo Bogotá la subió. En el 2024 la pobreza multidimensional de Bogotá es mayor que la que dejé en el 2015 en Bogotá Humana”, afirmó el presidente Gustavo Petro en su cuenta de X.
Mientras en el 2024 casi todo el país disminuyó su pobreza multidimensional, prácticamente solo Bogotá la subió. En el 2024 la pobreza multidimensional de Bogotá es mayor que la que dejé en el 2015 en Bogotá Humana.
Para ser coherentes con lo que ya he afirmado antes: La pobreza…— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 23, 2025
El primer mandatario recalcó que la pobreza multidimensional mide principalmente la gestión de las alcaldías, y que el Gobierno nacional incide más en este indicador a través de factores salariales y la atención integral a la primera infancia.
Puedes leer: Pobreza multidimensional en Colombia disminuye: 250 mil personas lograron superarla, según el DANE.
El presidente Petro aseguró en su mensaje en la red social que Colombia tendrá en 2024 los niveles más bajos de pobreza multidimensional en la historia, tanto en el campo como en la ciudad.
¿Qué dice el informe del DANE?
De acuerdo con el informe del DANE, el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) en Colombia fue de 11,5% en 2024, lo que representa una disminución de 0,6 puntos porcentuales frente al 12,1% registrado en 2023.
Sin embargo, en Bogotá, aunque la capital registró el menor IPM nacional con 5,4%, este dato representa un aumento de 1,9% frente a años anteriores lo cual respalda la observación del presidente. De acuerdo con los datos del DANE, la capital colombiana pasó de tener 283 mil personas en condición de pobreza multidimensional a 431 mil para el el 2024.
#IPM| En 2024, la tasa de pobreza multidimensional a nivel nacional fue del 11.5%. Esto es, -0,6 puntos porcentuales menos que en 2023, cuando fue del 12,1%. pic.twitter.com/jZ4xux5mJK
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) April 22, 2025
Lee también: Presidente Petro responde a Fenalco: “Los amigos de Duque estrangulan la economía con tasas impagables”.
El informe también muestra una desigualdad de género: el 12,9% de los hogares liderados por mujeres se encuentra en pobreza multidimensional, frente al 10,4% en los liderados por hombres.
A nivel nacional, los mayores avances se observaron en la reducción del rezago escolar, que pasó de 24,3% en 2023 al 22% en 2024, y en la disminución del hacinamiento crítico, que bajó del 7,1% al 6,1%.
Te puede interesar: ONU: crecimiento mundial podría desacelerarse al 2,3% en 2025, una tendencia vinculada a las tensiones comerciales