El periodo que va desde el nacimiento hasta los ocho años es fundamental para el desarrollo de nuevos conocimientos, puesto que es la etapa en la que según diferentes investigaciones, crece el cerebro de los niños y aumentan sus habilidades cognitivas. El llegar a alcanzar este potencial de desarrollo dentro de las nuevas generaciones es fundamental para que en el futuro se lleve adelante una participación activa y eficaz en la vida económica, social y cívica de cualquier nación.
Te puede interesar: Trabajo sí hay: Multinacional abrió vacantes en Barranquilla y Bogotá
Sin embargo, la actualidad de por sí, genera un gran reto en materia de educación luego de que en los últimos dos años, casi 147 millones de niños perdieran más de la mitad de su educación presencial, lo que equivalió a 2 billones de horas de aprendizaje perdido.
Herramientas para el cerebro y habilidades cognitivas
Por lo tanto, cada vez más expertos, exigen cambios en la forma de educar para garantizar que realmente los niños y jóvenes obtengan las herramientas necesarias y las habilidades que se requieren para abarcar lo retos del siglo XXI. Esta situación es algo que desde hace algún tiempo llama cada vez más la atención de las hermanas Carvajalino: Daniela, Karen y Stephanie, quienes se han posicionado como líderes y emprendedoras en el campo de la educación en Latinoamérica, tras estar dirigiendo una de las instituciones más impactantes e innovadoras en Colombia: el Cartagena International School y el ser las fundadoras de una plataforma de educación corporativa conocida como The Biz Nation, que fue reconocida por el Foro Económico Mundial como una de las 50 empresas que está transformando el futuro de América Latina. No obstante, lo más importante, explica Daniela Carvajalino es que en todos estos ámbitos vienen aplicando su modelo de enseñanza conocido como ECA-E (Entender, Comprender, Aprender Para Emprender), en donde toman como base la teoría del cerebro triádico y herramientas de Programación Neurolingüística para lograr transformar la forma en la que aprenden desde los más pequeños en preescolar hasta los más adultos en un ámbito empresarial. "Nuestro enfoque incorpora técnicas de Programación Neurolingüística (PNL) como el anclaje, la calibración, la reprogramación y la comunicación asertiva, lo cual tiene un impacto significativo en las habilidades de comunicación y aprendizaje de nuestros estudiantes" asegura Daniela, quien es la actual presidente del Cartagena International School.
Lee también: ¡Ojo, asistentes de idiomas! Aprovechen estas becas de intercambio

- La dimensión cognitiva (aprender a saber), incluye habilidades para el aprendizaje como creatividad, pensamiento crítico y resolución de problemas.
- La dimensión instrumental (aprender a hacer), incluye habilidades para la empleabilidad como cooperación, negociación y toma de decisiones.
- La dimensión individual (aprender a ser), incluye habilidades personales como manejo de sí mismo, resiliencia y comunicación.
- La dimensión social (aprender a vivir juntos), incluye habilidades para la ciudadanía activa como respeto por la diversidad, empatía y participación.
Naturaleza y arquitectura del cerebro
Esto es algo muy interesante, teniendo en cuenta que desde la neurociencia se demostró que el entorno afecta a la naturaleza de la arquitectura del cerebro y, las primeras experiencias del niño pueden proporcionarle una base sólida o frágil para el aprendizaje, el desarrollo y sus comportamientos posteriores. La búsqueda de transformar los modelos educativos en LATAM, les permitió ser expositoras en el congreso más importante de educación: el Global Education & Skills Forum (GESF) en Dubai; ganar importantes reconocimientos como el haber participado del evento de Campeones de Cambio de la Casa Blanca en donde tuvieron la oportunidad de hablar sobre emprendimiento con el expresidente Barack Obama o, el ser declaradas Patrimonio Histórico y Cultural por el gobierno colombiano. De esta forma, estas hermanas cartageneras se convirtieron en un referente en el campo de la educación y el emprendimiento en Latinoamérica, desde donde han inspirado a miles de jóvenes y educadores a replantearse los paradigmas aprender y enseñar. Al final, su trabajo es por una educación de calidad, inclusiva y transformadora en la región.Más detalles: Estudiantes podrán consultar la hora y lugar para presentar las pruebas Saber Pro y TyT