El lenguaje es una de las expresiones de la evolución humana que más ha cambiado a través de los tiempos. Por esta razón, es fundamental conocer los idiomas más hablados en el mundo, entre otros, por un asunto de supervivencia y conocimiento general. La creación de códigos sonoros, semánticos y de escritura permitió el avance de la comunicación entre seres humanos y, por ende, permitió demostrar todo aquello que nos rodea, nos afecta y sentimos. A pesar de que el refrán dice que “las palabras se las lleva el viento”, la creación del lenguaje también derivó en la escritura y, gracias a esto, hoy en día conocemos los grandes clásicos, la historia, la vida; todo está contenido en libros y en todo aquello que sea susceptible de ser rayado, de conservar un texto, de guardar nuestros registros escritos.
Te puede interesar: Día del Idioma Español: las ingeniosas frases de Miguel de Cervantes Saavedra.
Como todo contexto y sociedad es diferente, también los idiomas lo son. Cada uno creó sus reglas y sus formas de interpretar las letras. De allí también nacieron dialectos y acentos, cuestiones que enriquecen día a día las formas de hablar. Pensemos en el español: ¿cuántos acentos y palabras tenemos para decir lo mismo? ¡Miles! Sin duda, hubo factores que incidieron en la expansión de algunos idiomas.
Idiomas más hablados en el mundo y cantidad de hablantes nativos
El chino mandarín tiene 918 millones de hablantes nativos. Está compuesto por diferentes dialectos del chino, que se habla en el centro, norte y suroeste de China. Si se añaden los hablantes que tienen el mandarín como segunda lengua, serían cerca de 1.120 millones de hablantes. También se habla en Taiwán, Malasia, Indonesia y Singapur. El español cuenta con cerca de 480 millones de hablantes nativos. Esta lengua oficial de Colombia, ha generado un fuerte vínculo cultural entre los países que lo hablan, a pesar de las fuertes variantes regionales. Otro de los factores que ha influido fuertemente en el estudio del español ha sido la creciente comunidad latina en Estados Unidos. El Instituto Cervantes destaca que más de 8 millones de personas en la ‘tierra del Tío Sam’ aprenden español.
No te la pierdas: ¿Hablas inglés en el trabajo sin darte cuenta?
Las lenguas nativas en Colombia

Lee también: En el Día del Idioma, celebramos la diversidad lingüística en Colombia.
Claves para aprender un segundo idioma
Education First, uno de los principales centros de aprendizaje de idiomas en el mundo, señala cuatro consejos en el momento en que se decide aprender un segundo idioma.- Arma listas de palabras para que aumentes el vocabulario y clasifícalas de acuerdo a al uso que tengan las mismas.
- Ponte a prueba, habla con personas que también estén aprendiendo el idioma e intenta intercambiar aprendizajes con hablantes nativos.
- Trata de hablar la mayoría del tiempo en el idioma que estás aprendiendo. La práctica hará del aprendizaje algo más fluido.
- Hay que ser constante. Aprender un idioma no es fácil y habrá momentos que sean complicados, por eso la disciplina también es clave.
Ventajas de aprender otro idioma
Varios estudios señalan que aprender un segundo idioma no solo ayuda a la formación, también puede mejorar la confianza y brindar mejores oportunidades. A continuación, las ventajas de aprender una segunda lengua o uno de los idiomas más hablados en el mundo.- Se puede conseguir un mejor empleo y ser más competitivo en el mercado laboral.
- Es más fácil la aplicación en estudios internacionales, en especial a becas.
- En el momento de viajar a otro país, el proceso de comunicación será más fácil.
- Mejora el acceso a la información pues mucha de esta, por ejemplo, está en inglés.
- Retrasa el envejecimiento, mejora la memoria y mantiene el cerebro activo, de acuerdo con el University College de Londres.
- La Universidad de York en Toronto, Canadá, determinó que aprender un segundo idioma puede retrasar el Alzheimer entre 4 y 5 años.