Es la convención sobre humedales en torno a la conservación de estos ecosistemas acuáticos.
La Conferencia de las partes sobre la convención de Humedales Ramsar, más conocida como COP14 Ramsar, reúne a representantes de 150 países y expertos en torno a la conservación de estos ecosistemas acuáticos. En Suiza comenzó esta cumbre de similar relevancia de la COP27 para el futuro del planeta y en la que Colombia tendrá liderazgo. Actualmente, 172 países son miembros y su máximo órgano decisorio es la Conferencia de las Partes que inició este sábado 5 de noviembre, en Ginebra, Suiza, y que se extenderá hasta el 13 de noviembre.
Lee también: El llamado de la WWF a la conferencia climática COP27
El tema principal son los ríos, lagos, lagunas, pantanos, ciénagas, manglares y arrecifes, entre otros, bajo el lema acciones en los humedales para la naturaleza y las personas. El gobierno colombiano hará presencia en esta edición de la COP 14 Ramsar a través de la viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sandra Vilardy, quien presentará los avances y retos en la restauración de humedales. “Plan de Desarrollo 2022-2026 la primera transformación es ordenar el territorio alrededor del agua. De ahí que para el país sea fundamental participar en estos espacios de negociación e impulsar temas tan importantes como la protección ”, afirmó la viceministra Vilardy.
COP14 Ramsar: humedales
En el mundo hay 2.466 sitios Ramsar o humedales de importancia internacional, que abarcan más de 2,5 millones de kilómetros cuadrados (una superficie mayor a la de México) En 1971, en la ciudad iraní de Ramsar, se adoptó la convención sobre humedales de importancia internacional, con el fin de promover acciones nacionales y la cooperación internacional para la conservación y el uso racional de estos ecosistemas y sus recursos.¿Por qué son tan importantes los humedales ?
- Los humedales son hábitats esenciales para las especies de agua dulce, marinas y también para los humanos
- Sin ellos, las ciudades tendrían que gastar más dinero para tratar el agua para sus habitantes
- Las inundaciones serían más devastadoras para las comunidades cercanas
- Habría más probabilidad de que las tormentas provocadas por los huracanes lleguen a tierra firme
- Miles de especies serían desplazadas o desaparecerían
- Los suministros de alimentos se interrumpirían
- Al igual que los medios de subsistencia de millones de personas.
Te puede interesar: Presidente Petro sancionó la ley que aprueba el Acuerdo de Escazú

Estos son los 12 humedales de importancia internacional que tenemos en Colombia:
En Colombia hay 12 humedales de importancia entre los que se destacan el complejo de humedales lagos de Tarapoto uno de los principales refugios para delfines de río en la Amazonia colombiana La Estrella Fluvial Inírida en la zona de transición de las cuencas Amazonas y Orinoco que es la cuna de nacimiento del Gran río Orinoco. 1. Laguna de La Cocha (Nariño). 2. Estrella Fluvial Inírida (Guainía y Vichada). 3. Deltas de los ríos Baudó y San Juan (Chocó y Valle del Cauca). 4. Ciénaga Grande de Santa Marta (Magdalena y Atlántico). 5. Sistema Lacustre de Chingaza (Cundinamarca). 6. Laguna del Otún (Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima). 7. Laguna de Sonso (Valle del Cauca). 8. Lagos de Tarapoto (Amazonas). 9. Ciénaga de Ayapel (Córdoba). 10. Complejo Cenagoso de Zapatosa (Cesar). 11. Complejo de humedales del río Bita (Vichada). 12. Complejo de humedales urbanos de Bogotá (Bogotá D.C.).