Esta iniciativa responde a la voluntad de propietarios de la región que han ofrecido sus predios de manera voluntaria, asegurando que la titulación de las fincas se destinará a asociaciones campesinas e indígenas, y no a particulares.
El anuncio se enmarca dentro de la declaratoria de conmoción interior y en respuesta a las solicitudes de las Organizaciones Campesinas. La Agencia Nacional de Tierras (ANT) presentó el Plan Catatumbo, una intervención integral que busca formalizar la propiedad y garantizar el acceso a la tierra para comunidades vulnerables.
52 familias campesinas del municipio San José de Uré, Córdoba, pasaron de ser jornaleros a dueños de la tierra.
Para ellos, fueron más de 20 años trabajando en fincas aledañas al predio ‘La Querida’, de 649 hectáreas, que antes le pertenecía al narcotráfico y que ahora, le… pic.twitter.com/nfwvkXlCQs— Harman Felipe (@harmanfelipe) February 1, 2025
Plan de intervención y sus alcances
Felipe Herman Ortiz, director de la ANT, enfatizó que este proceso se realizará exclusivamente mediante ofertas voluntarias, desmintiendo versiones sobre expropiaciones forzadas. “Las fincas que tenemos georreferenciadas han sido ofertadas de manera voluntaria. Vamos a comenzar a adquirir tierras en el Catatumbo bajo esta modalidad, aclarando que no se trata de expropiaciones”, afirmó Ortiz.
El Plan Catatumbo prevé la formalización de 30.000 hectáreas en un periodo de 78 días, beneficiando a municipios como Ábrego, Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, Tibú y Sardinata. La intervención apunta a mejorar el ordenamiento social de la propiedad y fomentar la estabilidad en la región.
No te lo pierdas: Residente regresa a la Plaza de Bolívar en un histórico Concierto de la Esperanza por la dignidad
Acciones inmediatas y compromiso con las comunidades
Las acciones iniciarán este domingo 2 de febrero en Cúcuta y continuarán en la región del Catatumbo el lunes siguiente. Como parte del plan, el Gobierno entregará 1.500 títulos de formalización para comunidades campesinas, ampliará el territorio indígena Barí y adquirirá más de 3.000 hectáreas destinadas a organizaciones campesinas afectadas por el conflicto armado.
Herman Ortiz también hizo un llamado a los actores armados presentes en la zona para que permitan la implementación de estas medidas sin interferencias. “Esta es una estrategia integral para proteger la vida de las comunidades campesinas del Catatumbo. Pedimos abiertamente a los actores armados que dejen trabajar a la ANT y nos permitan avanzar sin restricciones”, subrayó.
Puedes leer: Baja el desempleo en Colombia en diciembre de 2024; Gobierno generó 720 mil nuevos empleos
Además, el Gobierno confirmó que los decretos de asignaciones productivas y el programa de inversiones están listos, lo que permitirá financiar proyectos a partir del 1 de marzo. Con esta iniciativa, la administración del presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con la transformación del campo y el bienestar de las comunidades campesinas e indígenas del país.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.