La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que la propuesta queda "muy lejos de las exigencias" de su país.
El movimiento islamista Hamás aceptó el lunes 6 de mayo una propuesta presentada por los mediadores para un alto el fuego en la Franja de Gaza después de que Israel iniciara la evacuación de Rafah en vistas a la anunciada invasión de la ciudad. La oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, señaló que la propuesta queda "muy lejos de las exigencias" de su país, pero mandará una delegación "para agotar las posibilidades de alcanzar un acuerdo".
Lee también: Delegación de Hamás llegó a Egipto para abordar propuesta de tregua con Israel
¿Qué pasó después del anuncio de Hamás?
Después del anuncio de Hamás, el ejército israelí lanzó intensos bombardeos sobre el este de la superpoblada Rafah, cuyos habitantes habían sido llamados a dejar la zona, según constató la AFP. Fuentes presenciales y de seguridad palestinas evocaron intensos ataques israelíes que, según el hospital kuwaití de la ciudad, dejaron "cinco mártires y varios heridos". Según Israel, la evacuación debe preparar el terreno para una operación terrestre contra esta ciudad en la punta sur de Gaza, a la que se oponen numerosos países, incluido Estados Unidos, el principal aliado del Estado hebreo.
Puedes leer: Títeres improvisados para contar "bellas historias" en pleno conflicto en Gaza
"La pelota está ahora en el tejado" de Israel, declaró bajo anonimato un responsable de este grupo, catalogado como terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea. En la madrugada del martes, la cancillería catarí anunció el envío de una delegación a El Cairo para "relanzar las negociaciones indirectas (...) con la esperanza de llegar a un acuerdo para el alto el fuego inmediato y permanente". De su parte, Estados Unidos declaró que estaba "examinando" la respuesta de Hamás. AFP.