De acuerdo con analistas, la inflación en 2022 cerraría en 8,65 y las tasas de interés subirían hasta 8,5%.
Este año la inflación ha mostrado mes a mes alzas, siendo la más fuerte la de abril cuando subió 1,25% mensualmente. Si bien en mayo creció, mostró una desaceleración, logrando una tasa mensual de 0,84%.
Duque afirma que han funcionado medidas para bajar inflación
Ahora bien, de acuerdo con la última Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicas realizada por el Banco de la República, esta tendencia se mantendrá en junio. Para este mes, se estima que el dato mensual llegaría a 0,52%. De esta forma, a cierre de año, los analistas consideran que el país mantendrá niveles altos en su costo de vida. De hecho, a diciembre de este año el dato llegaría a 8,6%. Es decir, más del doble del rango superior de la meta del banco central. Incluso, a cierre de 2023 la corrección si bien sería alta, aún no lograría estar en la meta establecida (entre 2% y 4%), pues rondaría 4,66%. Esto es consecuente con las estimaciones hechas por el mismo ministro de Hacienda José Manuel Restrepo que destacó que para este año espera la cartera ver el IPC en 8,5%. Sin embargo, para 2023 espera una corrección menos moderada que la que prevén los analistas. Restrepo y el equipo del Ministerio esperan que, con corte a diciembre de 2023, el costo de vida se mantenga en 5,6% en su dato anual.Inflación presionaría alza en las tasas de interés
![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/robo-banco-centro-bogota.jpg)
Día sin IVA: ¿qué productos están incluidos y cuáles son las metas del sector comercial?
Ahora bien, tanto Leonardo Villar, gerente del Emisor como Restrepo han manifestado que el incremento debe hacer de forma prudente para no afectar la buena dinámica que ha tenido la economía colombiana. De hecho, hasta primer trimestre el PIB creció 8,5% y a para diciembre de este año el Ministerio de Hacienda espera que sea de 6,5%, 1,5 puntos porcentuales más que su estimación inicial. Colprensa