El municipio de Samaniego se convirtió en el epicentro de los Diálogos Regionales para la Paz, una iniciativa encabezada por el gobernador del departamento, Luis Alfonso Escobar. El propósito principal de esta iniciativa es abordar la situación de violencia que aqueja la región, producto de la presencia y disputa entre estructuras disidentes de las FARC y la guerrilla del ELN. Los Diálogos Regionales para la Paz buscan reunir a diversos sectores del departamento, incluyendo la participación de un frente del ELN que tiene presencia en la zona. Esta acción sin precedentes pretende fomentar la reflexión sobre cómo alcanzar la paz en Nariño, actualmente catalogado como uno de los territorios más violentos del país.
Puedes leer: La construcción de la paz en el Guaviare, una lucha con sello femenino
Inauguración de los Diálogos Regionales para la Paz
Este primer diálogo regional se desarrolla en el marco de la política de ‘paz total’ del Gobierno. El evento comenzó alrededor de las 11 de la mañana del sábado 9 de marzo y contó con la presencia de destacadas figuras de orden nacional, departamental y municipal, así como de la ciudadanía. El alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño; Sandra Ortiz, consejera presidencial para las regiones; Pablo Pardo, director del Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondopaz); William Zambrano, alcalde de Samaniego y presidente del Concejo Municipal de Paz; y el gobernador Escobar, entre otros. También asistieron autoridades encargadas de implementar el Acuerdo de Paz, como Raúl Delgado, director de la Agencia de Renovación del Territorio, y Giovani Yule, director de la Unidad de Restitución de Tierras, fueron algunos de los funcionarios que participaron de este importante encuentro.Te puede interesar: “No le estamos pagando a criminales y a delincuentes”: vicepresidenta Francia Márquez, sobre programa Jóvenes en Paz
Compromiso con la paz total y dos rutas propuestas
El gobernador Escobar destacó la visión del presidente Petro sobre la paz total como una propuesta de territorialización del desarrollo, trascendiendo a los actores armados. En este sentido, manifestó que todos los actores armados están invitados a participar en estos diálogos regionales.![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Captura-de-Pantalla-2024-03-09-a-las-6.03.48-p.-m.png)
??#AEstaHora interviene el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, en el Primer Encuentro Regional de Paz en Samaniego, #Nariño
Inició pidiendo honrar la memoria de los niños y jóvenes víctimas de todo el país. “No pueden ser simples cifras”, dijo.https://t.co/28mKxokThc pic.twitter.com/c00pP370d2 — RTVC Noticias (@RTVCnoticias) March 9, 2024
La "Maqueta de Paz"
Además, durante este primer encuentro de los Diálogos Regionales para la Paz se anunció una "maqueta de paz" con una inversión inicial de 237 mil millones de pesos. Esta iniciativa se enfocará en cuatro componentes clave: seguridad humana para la vida y la paz, transformación para la vida, transformación productiva para la paz y conectividad para la paz. Este ambicioso proyecto busca sentar las bases para la construcción de un futuro pacífico y próspero en Nariño.![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Captura-de-Pantalla-2024-03-09-a-las-6.01.42-p.-m.png)