Joe Biden desplegará 1.500 militares más en la frontera con México que "no participarán directamente en actividades de mantenimiento del orden", ante un previsible aumento de migrantes cuando se levante la norma que permite bloquear a muchos de los que intentan entrar. El 11 de mayo se levantará una polémica norma sanitaria conocida como Título 42, que permite bloquear o expulsar de inmediato a la inmensa mayoría de los migrantes que llegan a la frontera sin visa o documentación requerida para entrar.
Joe Biden sobre la política migratoria del país
Te puede interesar: Colombia, Panamá y Estados Unidos reafirmaron compromiso para frenar migración irregular
![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Joe-Biden-Frontera-de-Mexico-con-EE.UU_.-Foto_-Colprensa-1.jpg)
¿Cuáles son las medidas que tomará Joe Biden?
El personal del Departamento de Defensa "ha apoyado a la CBP en la frontera durante casi dos décadas", de modo que "es una práctica común", matizó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en rueda de prensa diaria. Además llevarán a cabo "tareas administrativas", precisó. Según el Pentágono, se ocuparán durante 90 días de labores como detección, monitoreo o ingreso de datos hasta que la CBP pueda encargarse de las mismas contratando personal. Consciente de que el tiempo se agota, el DHS intenta abordar el problema desde diversos frentes. A finales de abril anunció varias medidas como la apertura de centros en Colombia y Guatemala para preseleccionar a los migrantes que podrán entrar en el país.Lee también: El Darién: esta es la hoja de ruta de Colombia, Panamá y Estados Unidos para los migrantes
También promete "simplificar" los procesos de permiso de reunificación familiar para cubanos y haitianos y los extenderá a ciudadanos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Colombia. Seguirá vigente la aplicación CBP One para que los migrantes puedan agendar desde México una hora y lugar para presentarse en un puerto de entrada. Y proseguirá asimismo la entrada de cupos de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela. Pero Washington lleva meses advirtiendo que "la frontera no estará abierta" y aplicará el Título 8, que permite expulsar a todos los migrantes que no tengan una autorización para entrar y a diferencia del Título 42 les sancionará con una prohibición de reingreso de al menos cinco años si lo intentan de nuevo, así como con posibles procesos penales.![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Joe-Biden-Frontera-de-Mexico-con-EE.UU_.-Foto_-Colprensa.jpg)
Más detalles: Estados Unidos creará centros de atención al migrante en Colombia