Servicio de salud en el Casanare. / Foto: Cortesía.

Atención de salud en Casanare mejora con nueva alternativa

Relacionado:
Foto: Servicio de salud en el Casanare. / Foto: Cortesía.
Publicado:

El gobernador de Casanare, César Ortíz Zorro, ha implementado una alternativa innovadora para garantizar que los servicios médicos lleguen a todos los rincones del departamento. 

Se trata de las “Jornadas Médico Quirúrgicas”, un proyecto que ha dado vida a un hospital itinerante capaz de superar las barreras de distancia y falta de infraestructura.

El objetivo de este modelo es claro: brindar atención médica especializada en zonas donde los hospitales son inexistentes y los médicos especialistas, un lujo inalcanzable.

El gobernador de Casanare, César Ortíz Zorro, ha implementado una alternativa innovadora para garantizar que los servicios médicos lleguen a todos los rincones del departamento. 

Se trata de las “Jornadas Médico Quirúrgicas”, un proyecto que ha dado vida a un hospital itinerante capaz de superar las barreras de distancia y falta de infraestructura.

El objetivo de este modelo es claro: brindar atención médica especializada en zonas donde los hospitales son inexistentes y los médicos especialistas, un lujo inalcanzable.

A través de quirófanos móviles y la presencia de profesionales en 15 especialidades, las jornadas ya han beneficiado a más de 12.000 habitantes de Casanare. Municipios como Trinidad y Orocué han sido testigos de la transformación, llevando esperanza a comunidades campesinas, indígenas y familias que habían sido olvidadas por el sistema tradicional.

“Llevar la salud al campo es una promesa que hice desde niño”, asegura el gobernador Zorro, quien revela que su motivación para este proyecto tiene raíces personales. Hace más de dos décadas, una brigada médica en su vereda natal, El Tablón de Támara, le devolvió la movilidad a su mano tras un accidente. Hoy, ese recuerdo guía su compromiso de devolverle la salud a quienes más lo necesitan.

El hospital itinerante no es el único avance en el departamento. El gobierno de Zorro también ha gestionado la reactivación de 74 puestos de salud rurales, de los cuales 24 ya cuentan con recursos asegurados. Además, se han destinado $23 mil millones para la construcción del Centro de Salud en Maní, una obra clave para ampliar la cobertura y mejorar los servicios médicos en la región.

Otro logro significativo es la adquisición de 16 ambulancias nuevas, lo que garantiza una respuesta rápida en emergencias, incluso en las zonas más apartadas. Esto representa un cambio radical en un departamento donde muchas veces la distancia y el tiempo significaban la diferencia entre la vida y la muerte.

El impacto de estas medidas ha sido ampliamente reconocido por las comunidades beneficiadas. “Antes, era impensable que un médico llegara hasta aquí, y mucho menos un especialista”, comenta Alejandra Ruiz, habitante de El Convento, en Trinidad. Ahora, gracias a las jornadas, ella y su familia han recibido atención que antes les habría costado largos desplazamientos y recursos que no tenían.

En un país donde la salud aún es vista como un privilegio, Casanare está marcando la diferencia. Bajo el liderazgo de César Ortíz Zorro, la región está demostrando que el acceso a la salud puede ser un derecho real, incluso para quienes viven en las zonas más remotas.

El hospital itinerante se ha convertido en un símbolo de esperanza y transformación. Su éxito no solo radica en los números, sino en las historias de vida que han cambiado. Con este proyecto, Casanare no solo está enfrentando una crisis de salud, sino que está construyendo un modelo de inclusión que podría inspirar al resto del país.



📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.