“Rechazaron el acuerdo nacional y se dedicaron a sabotear las reformas sociales”: Presidente Petro

“Rechazaron el acuerdo nacional y se dedicaron a sabotear las reformas sociales”: Presidente Petro

Foto: flickr de Presidencia
Publicado:
El primer mandatario acusó a los empresarios más ricos de Colombia de sabotear las reformas sociales y de utilizar sus medios de comunicación para atacarlas.

Los ricos más ricos de Colombia pasaron sus fortunas de 22.000 millones de dólares a 35.000 millones entre 2023 y 2024 [...] Rechazaron el acuerdo nacional y se dedicaron a sabotear las reformas sociales”, afirmó el presidente Petro en su cuenta de X.

 

 

Este trino del primer mandatario coincide con los datos  de un artículo de la revista Forbes que habla sobre los más ricos de Colombia del año 2024. Según el listado de los multimillonarios colombianos, las seis personas más ricas del país incrementaron sus fortunas en un 57,7% en el último año, pasando de US$22.300 millones en 2023 a US$34.700 millones en 2024.

En la cima del listado se encuentra David Vélez, fundador de Nubank, con una fortuna estimada en US$11.500 millones, seguido por el banquero Jaime Gilinski Bacal (US$7.800 millones) y Luis Carlos Sarmiento Angulo (US$7.200 millones). Los otros tres lugares los ocupan Beatriz Dávila de Santo Domingo (US$3.700 millones) y los hermanos Alejandro y Andrés Santo Domingo, con US$2.800 y US$1.700 millones respectivamente.

Puedes leer: Movilizaciones del 1 de mayo: puntos de encuentro y horarios en las ciudades de Colombia.

En su trino, el jefe de Estado también reiteró su molestia por la falta de apoyo a la reforma laboral y tributaria por parte del sector empresarial, a quienes acusa de haber rechazado el "acuerdo nacional" propuesto por su gobierno.

Esa nueva riqueza se sostiene es logrando una sociedad más rica y más justa”, aseguró el primer mandatario, al tiempo que los tildó de"desagradecidos con Colombia".

La reforma laboral buscaba mejorar las condiciones de los trabajadores, aumentar la formalización del empleo y equilibrar las relaciones entre empleadores y empleados. Sin embargo, ha encontrado resistencia en el sector empresarial y políticos de oposición, por lo que, actualmente, la reforma pasaría a una consulta popular que se debatirá en el Congreso de la República y se decidirá si irá a las urnas.

Lee también: MinInterior radica mensaje de urgencia para reforma laboral del Partido Liberal en el Congreso.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻