El presidente Gustavo Petro ha vuelto a poner en el centro del debate un contrato de medicamentos firmado durante el gobierno de Iván Duque, que benefició a empresas vinculadas a la familia Char. Este acuerdo, firmado 16 días antes de la posesión de Petro, permitió a Éticos Serrano y otras dos firmas convertirse en proveedores exclusivos de medicamentos para entidades públicas hasta 2025, generando contratos por al menos 1,8 billones de pesos.
Un contrato firmado en el ocaso del gobierno Duque
Según se ha revelado, el contrato fue adjudicado a través de un Acuerdo Marco de Precios, mecanismo mediante el cual Colombia Compra Eficiente selecciona un grupo de proveedores que, posteriormente, venden exclusivamente sus productos a entidades estatales. Entre los beneficiarios estuvieron Éticos Serrano, empresa ligada a la familia Char; la UT Audidrogas (Audifarma y Drogas S.A.); y Productos Hospitalarios.
El expresidente Iván Duque defendió la legalidad del proceso, asegurando que siguió los procedimientos establecidos y fue informado al equipo de Petro durante el empalme. Sin embargo, la exclusión de la farmacéutica Cruz Verde, presuntamente por errores en su propuesta, ha generado dudas sobre la transparencia de la licitación.
Según @WRadioColombia 16 días antes de mi posesión como presidente, Duque entregó un billonario contrato de medicamentos a políticos.
¿Por qué 16 días antes de irse? ¿ Por qué a políticos? ¿Porque crear intermediarios entre los laboratorios productores de medicamentos y los… https://t.co/vtTWjBO0lY— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 26, 2025
Los Char y su creciente poder en el sector farmacéutico
La empresa Éticos Serrano ha sido la principal beneficiaria del contrato, con 27 órdenes de compra por 1,8 billones de pesos, de los cuales 824.000 millones fueron adjudicados por la Dirección General de Sanidad Militar en octubre de 2023.
Esta compañía estaría estrechamente vinculada a la casa Char. Entre sus socios destacan José Manuel Carbonell, presidente de Olímpica S.A.; Álvaro Jesús Cotes Mestre, empresario cercano al clan; y varias empresas relacionadas con el grupo familiar, como JCA Holding y Simba S.A.S.. Además, Éticos Serrano controla las droguerías La Economía, consolidando así su dominio en el sector farmacéutico.
El presidente Petro ha cuestionado el posible conflicto de intereses detrás del contrato, señalando que miembros de la familia Char han ocupado importantes cargos políticos y han sido aliados de Cambio Radical, partido que apoyó al gobierno de Duque. "¿Acaso los miembros políticos de esta familia contratista no hacían parte de su gobierno? ¿Por eso se opone Cambio Radical a la reforma a la salud?", publicó Petro en su cuenta de X.
José Manuel Carbonell ejecutivo de la casa Char, es el representante de "Colombiana de inversiones SA" y de "Olímpica SA", que controlan la empresa "Eticos Serrano y Gomez" a quien Duque, a través de "compra eficiente" entregó un contrato por 1, 7 billones de pesos para… https://t.co/w8AN2vDT5J pic.twitter.com/8FSlAYnaMI
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 27, 2025
Impacto y cuestionamientos a la transparencia del proceso
El contrato, que obliga a hospitales, la Policía y el Ejército a comprar medicamentos únicamente a los tres proveedores seleccionados, ha generado críticas por la falta de competencia en el sector. La principal denuncia de Petro es que este esquema creó intermediarios innecesarios entre los laboratorios y las entidades de salud, lo que podría haber inflado los costos de los medicamentos.
El mandatario solicitó a la Superintendencia de Salud y a los inspectores del Ejército y la Policía investigar los precios de los medicamentos adquiridos a través del acuerdo, comparándolos con los valores del mercado.
Por su parte, las empresas involucradas han defendido su participación, argumentando que cumplieron con todos los requisitos y presentaron las ofertas más competitivas. No obstante, la exclusión de Cruz Verde y la entrega del contrato a empresas cercanas al poder político han alimentado las sospechas de que el proceso pudo haber estado dirigido para favorecer a ciertos grupos.
Lee también: Presidente Petro destaca la gestión del centro de mantenimiento aeronáutico en Barranquilla
Un negocio que sigue dando de qué hablar
A pesar de que el contrato se encuentra en plena ejecución, el escándalo no se ha cerrado. Las críticas de Petro han puesto nuevamente en la agenda pública el debate sobre la transparencia en la contratación de medicamentos y los posibles conflictos de interés en el sistema de salud colombiano.
Con la crisis actual de abastecimiento de medicamentos y la reforma a la salud en el centro del debate político, la polémica sobre este contrato millonario sigue creciendo. ¿Se trató de una maniobra política para beneficiar a grupos de poder? La respuesta podría estar en las investigaciones que ya han sido solicitadas por el Gobierno.
Te puede interesar: Presidente Petro ajusta transmisión del Consejo de Ministros: “sin abusos de tiempo y con rotación de días”
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.