El Sistema de Medios Públicos RTVC será el medio oficial de este evento internacional. / AFP.

Conferencia Internacional de Reducción de Daños: el debate global sobre las drogas llega a Colombia

Foto: El Sistema de Medios Públicos RTVC será el medio oficial de este evento internacional. / AFP.
Publicado:
RTVC será el Sistema de Medios oficial de este evento internacional sobre las drogas, a través de Señal Colombia, Radio Nacional de Colombia y Emisoras de Paz.

Entre el 27 y el 30 de abril de 2025, Bogotá será la sede de la Conferencia Internacional de Reducción de Daños, un espacio que reunirá a más de mil delegados de todo el mundo para debatir, investigar y compartir experiencias sobre una de las discusiones más urgentes de nuestra época: el enfoque de salud pública, derechos humanos y justicia social en la política global sobre drogas.

El Sistema de Medios Públicos RTVC será el medio oficial de este evento internacional, a través de Señal Colombia y las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, incluidas las Emisoras de Paz.

Durante cuatro días, la televisión y la radio pública transmitirán en vivo desde la sede de la Conferencia, llevando a los hogares colombianos presentaciones, talleres, películas, foros académicos y encuentros entre activistas, expertos en salud, organizaciones sociales y tomadores de decisiones de todos los continentes. También se emitirá una edición especial del programa Noches de Opinión, con Ricardo Vargas en Señal Colombia, bajo el nombre ‘Las drogas a debate’.

Una nueva mirada: salud, derechos humanos y políticas efectivas

La Conferencia, organizada por Harm Reduction International (HRI), llega a Colombia en el marco de la Política Nacional de Drogas 2023–2033 ‘Sembrando vida, desterramos el narcotráfico’, impulsada por el Gobierno Nacional. Este encuentro plantea un giro en la conversación: dejar atrás la lógica punitiva y avanzar hacia políticas centradas en la reducción de daños, es decir, estrategias que buscan minimizar los impactos negativos del consumo de sustancias psicoactivas, así como los efectos colaterales de las leyes prohibicionistas en la vida de las personas.

Para Hollman Morris, gerente de RTVC, este cubrimiento representa un compromiso del Sistema de Medios Públicos con la pedagogía, el respeto por los derechos humanos y la construcción de paz:

Ser medios oficiales de la Conferencia Internacional de Reducción de Daños nos permitirá informar, educar y abrir el debate público desde una mirada amplia, humana y basada en evidencia científica. Este es un tema de interés nacional y mundial, y desde RTVC lo abordaremos con responsabilidad y rigor”.

También puedes leer: #Opinión | Legalización: el veneno está en la dosis

Colombia, en el centro del debate global

Bogotá ha sido elegida como sede de este encuentro luego de que la Conferencia se realizara en ciudades como Kuala Lumpur (2015), Montreal (2017), Oporto (2019) y Melbourne (2023). La elección de la capital colombiana refleja el creciente reconocimiento internacional del país como un actor clave en la transformación del paradigma global de drogas.

El Sistema de Medios Públicos RTVC estará allí, contando cada momento de este evento histórico, para seguir cumpliendo su misión: comunicar lo que somos, lo que debatimos y el país que queremos construir.