Prohición y restricciones en un conjunto residencial afecta el bienestar de las mascotas.
En una decisión sin precedentes en Colombia, el tribunal expuso el concepto de familia multiespecie y lo aplicó a un caso particular que llegó a su Sala Mixta para que finalmente un perro se convierta en miembro oficial de una familia. En Colombia, por ejemplo, mediante la Ley 1774 de 2016, el Estado establece que los animales vertebrados como seres sintientes no son cosas. Por lo tanto, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos.
Lee también: Falleció a los 12 años ‘Cheems’, el famoso perro meme
La historia de un perro que marca un antes y un después
Los propietarios del conjunto residencial Rosal Reservado, ubicado en los cerros orientales de la ciudad de Bogotá, manifiestan su inconformidad ante la administración del condominio, debido a que impiden a los residentes que puedan transitar hacia el parque público y pasear a las mascotas o animales domésticos.![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/perro-muere-envenenado-en-Villavicencio.jpg)
![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Anciano-enveneno-y-mato-al-perro-de-su-vecino-en-Villavicencio.jpg)
Puedes leer: Los animales de compañía, ¿miembros de la familia?, Corte lo discute
Además, la tenencia de mascotas en propiedad horizontal es una práctica legal y que no debe llevar a prohibiciones o restricciones por parte de los consejos de administración o alguna otra entidad que cobije el reglamento de cualquier conjunto residencial. Ante esto, la ley 2054 de 2020 en su artículo 10 expone que: “No podrán prohibirse el tránsito y permanencia de animales domésticos o mascotas en las zonas comunes de propiedades horizontales o conjuntos residenciales".![](https://rtvc-informativo.s3.amazonaws.com/assets/public/migrados/Perro-arrollado-en-Marinilla.jpg)