Todas las dudas que tienes sobre la devaluación de la moneda colombiana te las resolvemos.
A finales del 2021, la devaluación del peso colombiano, seguido del peso argentino y el sol peruano, ha sido exorbitante. Para este 2022, el peso colombiano inició de la misma manera. ¿Cuáles son las razones? ¿Qué implicaciones tiene para los colombianos? ¿Qué pasará con el peso durante este año? Todas las dudas te las resolvemos aquí, para que desde ya empieces ahorrar porque el panorama no es muy alentador.
¿Que provocó la devaluación del peso colombiano?

- El aumento progresivo del déficit externo
- Las elecciones presidenciales
- La pandemia (variante ómicron últimos meses)
- La falta de inversión extranjera
- La incertidumbre fiscal
- El alza progresiva de la tasa de interés de intervención de la Reserva Federal de Estados Unidos.
- Electrodomésticos
- Vehículos
- Turismo en el extranjero
Devaluación del peso en Colombia, un problema estructural: opinan expertos en economía
Consecuencias de la devaluación del peso colombiano

Subida del dólar: cómo te afecta y quiénes ganan y pierden con una moneda tan cara
¿Cuál es el futuro del peso colombiano?
