Anato sugiere un escenario favorable para el movimiento de viajeros durante la temporada alta de Semana Santa. / Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Semana Santa de 2025 con buen pronóstico para el turismo: crece el tráfico aéreo y se modera la inflación

Foto: Anato sugiere un escenario favorable para el movimiento de viajeros durante la temporada alta de Semana Santa. / Foto: Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Publicado:
Según Anato, los vuelos nacionales vienen presentando una recuperación, lo que sumado a la variación anual del IPC augura buenas cifras para el turismo.

El turismo nacional se prepara para una Semana Santa con cifras prometedoras. Un aumento del 1,1% en el número de pasajeros movilizados por vuelos nacionales durante enero y febrero de este año, sumado a una inflación en descenso, sugiere un escenario favorable para el movimiento de viajeros durante la temporada alta de Semana Santa.

Según datos divulgados por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), más de 5,2 millones de pasajeros se desplazaron por vía aérea dentro del país en los dos primeros meses de 2025, cifra que representa un crecimiento interanual respecto al mismo periodo de 2024. Aunque el aumento es modesto, constituye un signo de recuperación y estabilidad para un sector que ha enfrentado fluctuaciones marcadas en los últimos años.

También puedes leer: Turismo y transporte: claves en la entrada de divisas y la reactivación económica de Colombia

Turismo con inflación controlada abre la posibilidad a más viajes

El dinamismo del turismo nacional también se ve respaldado por la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC). En marzo de 2025, la variación anual del IPC se ubicó en 5,09%, el nivel más bajo desde octubre de 2021. Esta moderación de la inflación ha impactado positivamente la capacidad adquisitiva de los hogares colombianos.

“Esto podría estar jugando un papel fundamental en la capacidad de los consumidores para conservar ciertos niveles de gasto discrecional, incluyendo el de los viajes aéreos”, afirmó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Además, Cortés Calle señaló que la consolidación de nuevos actores en el mercado aéreo podría estar influyendo positivamente en los precios. “La entrada o expansión de aerolíneas en rutas específicas ofrece tarifas más competitivas que atraen a nichos de viajeros sensibles al precio”, explicó.

Destinos emergentes al alza

Uno de los aspectos más destacados del informe es el auge de nuevos destinos que están cobrando protagonismo en el mapa turístico del país. Cinco departamentos reportaron crecimientos significativos en el número de pasajeros movilizados por vía aérea:

  • Tolima: 116%
  • Magdalena: 36%
  • Guainía: 31%
  • Vichada: 28%
  • Sucre: 19%

Estos incrementos apuntan a una diversificación progresiva de la oferta turística y un creciente interés de los viajeros por explorar regiones menos tradicionales. En palabras de Cortés Calle, “debemos buscar la apertura de más rutas y frecuencias para seguir diversificando la oferta turística de Colombia”.

Panorama para Semana Santa

Con un calendario favorable —la Semana Santa ha coincidido con una favorable predicción de las condiciones climáticas— y un ambiente económico más estable, se espera que el turismo interno tenga un comportamiento sólido durante la temporada. Los departamentos con mejor desempeño podrían consolidarse como nuevos polos turísticos, especialmente aquellos que combinan riqueza natural, conectividad aérea y servicios en crecimiento.

La reactivación del turismo dinamiza el transporte aéreo,  genera empleo y activa economías locales, especialmente en regiones históricamente fuera del radar turístico. En este sentido, esta Semana Santa podría marcar un hito en el comportamiento del sector durante 2025.