El Ministerio de Salud recuerda que consumir alimentos en mal estado o mal manipulados puede generar graves riesgos para la salud. / Foto: Invima Colombia.

Ministerio de Salud emite recomendaciones para un consumo seguro de pescado en Semana Santa

Foto: El Ministerio de Salud recuerda que consumir alimentos en mal estado o mal manipulados puede generar graves riesgos para la salud. / Foto: Invima Colombia.
Publicado:
El Ministerio de Salud hizo un llamado a la ciudadanía para adoptar buenas prácticas en la compra, manipulación y preparación de pescado.

Con motivo de la temporada de Semana Santa, en la que aumenta significativamente el consumo de pescado en todo el país, el Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a la ciudadanía para adoptar buenas prácticas en la compra, manipulación y preparación del pescado, con el fin de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos (ETA).

“En Semana Santa se come pescado”, reza la creencia popular. Por esa razón, es el momento para aprender a elegir. El Ministerio recuerda que consumir alimentos en mal estado o mal manipulados puede generar graves riesgos para la salud.

Compra responsable y consumo seguro

La primera recomendación es adquirir pescados y mariscos únicamente en establecimientos reconocidos y autorizados, que cumplan con normas sanitarias, cadena de frío y condiciones higiénicas adecuadas. Igualmente, se aconseja evitar el consumo de productos crudos o mal cocidos, ya que esto aumenta el riesgo de intoxicaciones alimentarias.

El Ministerio enfatiza en preferir especies pequeñas y de cultivo, como mojarra, tilapia, bagre, trucha o sardina, que presentan una menor probabilidad de contener mercurio u otras sustancias peligrosas.

También puedes leer: Semana Santa: planes culturales en Bogotá y otras ciudades del país

¿Cómo identificar un pescado fresco?

Para verificar la frescura, se deben observar las siguientes características:

  • Ojos brillantes y salientes.
  • Agallas rojas y húmedas.
  • Escamas bien adheridas.
  • Olor fresco, no desagradable.
  • Carne firme y piel tersa.

Los pescados deben comercializarse sin vísceras y en condiciones de refrigeración o congelación adecuadas. En el caso de productos empacados, se recomienda revisar que los envases estén en buen estado, sin escarcha ni hielo excesivo, lo que podría indicar un manejo inadecuado.

Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)

Los principales síntomas de estas enfermedades son diarrea, vómito y fiebre, que en ocasiones pueden confundirse con una gastroenteritis. Ante cualquier señal, se recomienda buscar atención médica de inmediato para evitar complicaciones como la deshidratación.

Medidas de prevención básicas:

  • Lavarse las manos antes de cocinar y comer.
  • Lavar bien los utensilios de cocina.
  • Separar alimentos crudos y cocidos para evitar contaminación cruzada.
  • Cocinar completamente pescados y mariscos.
  • Consumir solo agua potable.

El Ministerio de Salud reiteró su compromiso con la protección de la salud de los colombianos y hace un llamado a seguir estas recomendaciones para disfrutar de una Semana Santa saludable, manteniendo vivas las tradiciones gastronómicas con responsabilidad y seguridad.