El presidente Gustavo Petro afirmó que fiscales frenaron investigación sobre un posible 'Cartel Nacional de la Contratación'. / AFP.

Presidente Petro denuncia poderosa red con influencia en el poder judicial

Foto: El presidente Gustavo Petro afirmó que fiscales frenaron investigación sobre un posible 'Cartel Nacional de la Contratación'. / AFP.
Publicado:
El presidente Gustavo Petro denunció una red de influencias dentro del poder judicial, vinculada a Cambio Radical y Germán Vargas Lleras, que habría favorecido decisiones clave en Colombia.

En una publicación en la red social X, el presidente Gustavo Petro compartió y comentó una columna de Cecilia Orozco, publicada en El Espectador, titulada ‘Tutela de Uribe ¿fue escrita por un exempleado de Granados?’ en la que se detalla el entramado de relaciones entre el poder judicial y sectores políticos en Colombia.

La publicación, concluye señalando una relación laboral pasada entre el magistrado Jorge Hernán Díaz Soto, ponente de la tutela en la Corte Suprema de Justicia, y Jaime Granados, abogado defensor del expresidente en el mismo proceso.

El Presidente usó la columna como referencia para ilustrar, a su modo, cómo las conexiones y conveniencias han condicionado decisiones judiciales que favorecen a intereses de la oligarquía tradicional, en particular al partido Cambio Radical y su cabeza Germán Vargas Lleras. El mandatario ofreció una serie de referencias que lo han llevado a enfrentar a esta colectividad en diferentes momentos de su vida política.

También puedes leer: Presidente Petro lanza advertencia sobre Puerto Antioquia: “¿Vamos a repetir el caso de Buenaventura?”

El entramado judicial denunciado

Según Cecilia Orozco, la repentina suspensión del juicio del expresidente Uribe, impulsada por un magistrado con un claro conflicto de interés, evidencia la existencia de una red de influencias en la que convergen intereses políticos y judiciales.

El presidente Petro utilizó este ejemplo para denunciar casos controvertidos en los que incluso se han frenado investigaciones. “Es una red dentro del poder judicial aún no completamente destruida”, escribió. 

Recordó, a su vez, el caso del ‘Cartel de la Contratación’, acontecimiento que marcó la opinión pública en Colombia en su momento, y declaró que algunos fiscales frenaron la ampliación de esta investigación hacia un “Cartel Nacional de la Contratación” que se hizo evidente con los años.

Era que el segundo tramo de la ruta del sol II ya no sería de los Nule, con cuyos recursos pensaban llenar los huecos  dejados en las obras por los sobornos que le pedían los altos funcionarios políticos. Los nuevos dueños del cartel eran Odebrecht y sus socios”, expresó el presidente Petro.

De igual manera, señaló como uno de las principales figuras de este entramado al exfiscal Néstor Humberto Martínez. “El fiscal Néstor Humberto Martínez, se esmeró con toda su inteligencia en ayudar a su jefe del partido Cambio Radical”, escribió.

El exfiscal Néstor Humberto Martínez ejercicio su cargo en el momento de graves denuncias en contra del consorcio Odebrecht, para el cual trabajó. / AFP.
Néstor Humberto Martínez ejerció como fiscal en el momento en que surgieron las graves denuncias de corrupción del Consorcio Odebrecht, para el cual trabajó. / AFP.

Influencia de Cambio Radical y conexiones de poder

En su publicación, el presidente Petro continuó señalando las figuras detrás de los más grandes escándalos de corrupción que ha enfrentado el país y también cómo estas poderosas redes se han encargado de minimizar los escándalos, acudiendo a estrategias de tipo legal que permiten que, quienes ostentan el poder detrás de dichas transacciones, conserven una influencia tan determinante que pueden frenar las reformas sociales del Gobierno.

El jefe se ha movido bien, combinando familiares y actuación política en temas como el sistema de energía eléctrica, cuya vieja fórmula tarifaria es desastrosa para todo el pueblo; ni qué decir de la privatización de Isagen; se mueve en los negocios de la salud […] la nueva EPS. Se movió como funcionario en los negocios de la infraestructura vial; gran impulsador de las concesiones viales. Fue el régimen de concesiones el que permitió el robo de Odebrecht con Uribe y con Santos / Vargas Lleras en el Gobierno”, escribió el mandatario.

También puedes leer: Caso Odebrecht: lo que ocultan los exfiscales Francisco Barbosa y Néstor Humberto Martínez

Néstor Humberto Martínez, señaló el presidente, ejerció como abogado de Odebrecht y de la sociedad Odebrecht-Corfinanciera, lo que impidió que, en su ejercicio como fiscal, pudiera investigarlos. Por otro lado, mencionó las multas impuestas en su contra por los cambios en el sistema de basuras de Bogotá.

Estas sanciones fueron dictadas por Juan Carlos Granados cuando se desempeñaba como contralor distrital y quien hoy ejerce como magistrado, pese a enfrentar serias acusaciones de haber recibido dinero del consorcio Odebrecht. 

Vargas Lleras un contradictor con poder excesivo

El presidente Petro no dudó en señalar a Germán Vargas Lleras como la cabeza de esta red que tiene control casi absoluto sobre decisiones de alto impacto público en el país. Reconoció por anticipado que tiene incluso más evidencia y argumentos para sustentar dichas declaraciones.

Finalmente, afirmó que la influencia de la red se ha extendido a la Cámara de Comercio de Bogotá y a la instancia arbitral, la cual, según el mandatario, representa un negocio rentable. “Quien está en la corte arbitral es el hermano del dirigente y posible candidato del partido Cambio Radical”, haciendo referencia a Enrique Vargas Lleras, elegido este año como presidente de la Junta Directiva de la organización.

El presidente terminó expresando su temor ante un posible golpe parlamentario a través del CNE que – advirtió – lo investiga inconstitucionalmente. Pues la garantía de transparencia está en grave peligro debido a la influencia política en instancias clave del sistema democrático colombiano.