La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, afirmó hoy que el estudio realizado por la Sociedad Colombiana de Ingenieros, contratado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) en 2023, otorga respaldo al presidente Gustavo Petro al señalar que el sistema de metro elevado actual reduce los tiempos de viaje en la ciudad en apenas un 35% de lo que podría lograrse mediante la implementación de un sistema subterráneo.
Según la ministra, la diferencia en la eficiencia de ambos sistemas radica en la capacidad que tendría un metro subterráneo para minimizar interferencias del tráfico y otras barreras urbanas, permitiendo así una reducción de tiempos de viaje casi tres veces superior a la alcanzada por el sistema elevado.
"El metro elevado actual reduce los tiempos de viaje en toda la ciudad en solo el 35% de lo que podría hacerlo un metro subterráneo". Las conclusiones del estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros, contratado por @ANI_Colombia en 2023, respaldan las declaraciones del…
— Mafe Rojas (@maferojas) April 9, 2025
Un análisis profundo sobre la eficiencia en la movilidad
El estudio de la Sociedad Colombiana de Ingenieros desglosa varias implicaciones clave en el debate sobre la infraestructura ferroviaria de la capital:
- Eficiencia en la reducción de tiempos
- Diseño de rutas y trayectos
- Capacidad y frecuencia
Implicaciones para la planificación del transporte en Bogotá
La comparación entre el metro elevado y el subterráneo no solo afecta decisiones de infraestructura, sino que incide directamente en la calidad del servicio ofrecido a los ciudadanos.
Un sistema subterráneo podría, en teoría, incentivar a un mayor número de usuarios, reducir el uso de vehículos particulares y contribuir a descongestionar las vías urbanas.
Puedes leer: Nuevos retrasos en la segunda línea del Metro de Bogotá: obras no serán entregadas en 2032
En declaraciones recientes, el presidente Petro subrayó la importancia de priorizar inversiones en sistemas que permitan una reducción drástica en los tiempos de viaje, lo que se traduce en beneficios en productividad, calidad de vida y sostenibilidad ambiental. Las conclusiones del estudio contribuyen a cimentar un debate sobre la dirección que debe tomar el futuro del transporte en Bogotá.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.