El avance de las tecnologías y el uso de internet ha generado una enorme cantidad de datos en los últimos años, lo que impulsa la necesidad de manejar, procesar y analizar esa información con infraestructuras cada vez más robustas. En Colombia, ya existen diversos data centers que ayudan a las empresas a gestionar estos datos de manera eficiente, segura y rápida, para así permitirles a las organizaciones que puedan almacenar su información de forma más segura y confiable. Según un estudio de Frost & Sullivan, el mercado de centros de datos en Latinoamérica se prevé tendrá una tasa de crecimiento anual compuesta del 12% durante el período de 2020 a 2025. Mientras que en Colombia, de acuerdo a la consultora DCD en Colombia, se espera que crezca a una tasa compuesta anual del 14% en ese mismo periodo.
Procesos digitales amenazados por ciberataques

Te puede interesar: Empresario colombiano en Londres impulsará la logística a través de modelos y tecnologías
Debido a la gran relevancia que han adquirido los data centers en la región, Gtd Colombia, compañía líder en data, infraestructura y tecnologías de la información, proyecta convertir a la capital del Atlántico en el próximo hub de tecnología en Latinoamérica, gracias a la construcción de un centro de datos que tendrá una inversión de US$20 millones y que tendrá un despliegue de red de más de 500 kilómetros. Este data center, que se conocerá como Cayena, permitirá mejorar la disponibilidad de los sistemas de almacenamiento de datos disponibles en el país, aumentando la productividad del procesamiento e impactando de manera positiva en el desarrollo de la industria tech, ya que es una herramienta clave para empresas, organizaciones y gobiernos que buscan mejorar la eficiencia, la productividad y la calidad de sus servicios. Por lo que, varios de los directivos de la compañía aseguran que terminará convirtiendo a Barranquilla en uno de los puertos digitales más importantes de la región. Aunque el proyecto está en proceso de construcción, recientemente Cayena ya obtuvo la Certificación TIER III en Diseño, otorgada por el Uptime Institute, una organización compuesta por miembros líderes de la industria de infraestructura de sistemas, usuarios de servicios internacionales y consultores de TI especializados en estos centros de almacenamiento, lo que permite garantizar que su desarrollo se está haciendo con un adecuado diseño y que cumple con estándares mundiales. Asimismo, terminada la construcción, los directivos de la compañía aseguran que le apostarán a la certificación en Construcción con la misma entidad. Cabe señalar que esta certificación es una acreditación y una forma de clasificar los centros de datos en función de su estructura, rendimiento, fiabilidad, inversión y retorno de la inversión. Se basa en TIER Standards, que son un conjunto imparcial de criterios de infraestructura y operación, y que son reconocidos en la industria por su rigor y exhaustividad.Lee también: La IA y el ChatGPT transformarán las prácticas de mercadeo con tecnología

Más información: El robot humanoide que ayuda al cuidado de adultos mayores con alzhéimer