El presidente Gustavo Petro negó este jueves haber dado la orden de utilizar glifosato para erradicar cultivos de uso ilícito en el país. A través de su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario fue enfático: “Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales que generen prosperidad en las comunidades”.
La aclaración surge en medio de versiones que señalaban un posible retorno al uso de este controvertido herbicida, cuya aplicación aérea ha sido criticada por sus impactos en la salud humana y el medio ambiente.
Esto no es cierto. La política del gobierno es el pago por erradicación voluntaria de cultivos de hoja y su sustitución por productos agroindustriales qué generen prosperidad en las comunidades https://t.co/LxRJgOzM7P
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 9, 2025
Recordemos que de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el glifosato ha sido vinculado con casos de cáncer y trastornos endocrinos. No obstante, entidades como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y la Agencia Europea de Sustancias Químicas (ECHA, por sus siglas en inglés) han desestimado estos señalamientos, concluyendo que no hay evidencia concluyente sobre dichos riesgos en humanos bajo un uso regulado.
#Gobierno 🇨🇴🌱| El presidente @petrogustavo, negó que se vuelva a utilizar el glifosato como erradicador de cultivos ilícitos. El uso de este químico fue suspendido hace 10 años.
🔴Conéctate con nosotros 👉🏻 https://t.co/lnUF0MGhiP pic.twitter.com/lPye2OlARz— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) April 10, 2025
En Colombia, el debate sobre el uso del glifosato sigue vigente. En 2023 fue radicado en el Congreso un proyecto de ley que busca prohibir expresamente su empleo en labores de erradicación de cultivos ilícitos, especialmente mediante aspersión aérea, debido a sus posibles consecuencias para la salud pública y los ecosistemas.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.