La gobernación del Tolima ha intensificado los puestos de vacunación contra la fiebre amarilla luego del aumento de casos en diferentes municipios como Cunday, Villarica, Prado, Dolores y Purificación.
Es por ello, que para vacaciones de Semana Santa, los viajeros deberán tener a la mano el carnet de vacunación contra esta enfermedad que lo transmite un mosquito.
Cabe mencionar que las autoridades han dado a conocer que en la ciudad de Ibagué no se presentan casos de esta enfermedad.
Sin embargo, el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo declaró la Calamidad Pública y la gobernadora Adriana Magali Matiz fue clara en su argumento: "Decretamos la calamidad pública en el Departamento del Tolima debido a los casos de fiebre amarilla que se han presentado y también a la sugerencia que nos hace el Ministerio de Salud directamente tomando en cuenta todos los lineamientos que establece la circular 012", dijo la mandataria.
Lee también: Alerta roja: 40 municipios de Cundinamarca en riesgo por creciente de ríos en temporada de lluvias
"Nosotros hemos realizado un plan de vacunación intensivo en este corredor, sobre todo en el oriente del Departamento del Tolima y llevamos más de 77.000 vacunas que se han aplicado en este departamento", señaló Matiz.
Sin embargo, aclaró la gobernadora: "Hoy se toma la decisión de hacer un plan de contingencia mucho mayor... y lo primero que vamos a hacer es una coordinación, articulación y orientación con los comités municipales de gestión del riesgo", puntualizó Matiz.
La mandataria de los tolimenses invitó a los colombianos a pasar la Semana Santa en el Tolima, pero ellos encontrarán "puestos de control al ingreso a los municipios, en un trabajo articulado con la Secretaría de Salud del Departamento, Alcaldías, hospitales y Fuerza Pública del Departamento".
En Semana Santa se reforzarán las medidas a través de un "Plan Padrino" liderado por el Gabinete departamental que hará un acompañamiento a las alcaldías, especialmente las que se encuentran en emergencia y alerta ante los casos presentados.
Puedes leer: Colombia se prepara para La Niña: IDEAM prevé incremento de lluvias
En su intervención, la secretaria de Salud del Tolima, Katherine Rengifo Hernández, indicó que es necesario trabajar de forma articulada para sacar adelante el Plan de Contingencia.
Explicó que la última circular del Ministerio de Salud y Protección Social establece la interistitucionalidad como columna vertebral para lograr frenar la enfermedad donde las alcaldías municipales deben asumir responsabilidades claras frente a procesos como son puntos de vacunación y comunicación del riesgo.
Presentó así las cifras que hoy reporta el departamento donde la enfermedad se concentra en el suroriente y norte, con 55 casos y 22 mortalidades.
"Preocupa Ataco donde se han presentado 7 casos con 4 mortalidades", dijo la funcionaria. Con este panorama el departamento tiene su Plan de Contingencia que fue aprobado por el Consejo al igual que el "Plan Padrino".
Fiebre amarilla en el Tolima
La fiebre amarilla es una enfermedad viral grave con una alta tasa de letalidad, alcanzando hasta el 75% en brotes epidémicos. Sus síntomas incluyen fiebre, dolores de cabeza o cefaleas, dolores musculares y abdominales, escalofríos, náuseas y vómitos y color amarillo en las conjuntivas, pero es prevenible con una sola dosis de la vacuna, que es gratuita, segura y brinda protección de por vida.
Por eso, el Ministerio de Salud y Protección Social hace un llamado a toda la población en riesgo, incluidos los viajeros a zonas de riesgo, a seguir estas recomendaciones:
- Vacunarse al menos 10 días antes de viajar a zonas donde circula el virus.
- Si vives en una zona de riesgo o planeas viajar a una, la vacunación es indispensable para prevenir la muerte. Está recomendada a partir de los 9 meses de edad e incluye a los mayores de 60 años.
- La picadura del mosquito puede ser mortal, pero una sola dosis de la vacuna nos protege de por vida.
- El uso de métodos de protección como repelente, mosquitero y ropa de manga larga ayuda a prevenir las picaduras del mosquito transmisor.
📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.