Preocupación en Bogotá por la calidad del aire y sus efectos en la salud

Preocupación en Bogotá por la calidad del aire y sus efectos en la salud

Relacionado:
Foto: Tomada de Alcaldía de Bogotá.
Publicado:
La calidad del aire en Bogotá se ha convertido en un tema de creciente preocupación, especialmente por sus efectos en la salud de los habitantes.

Durante un debate en el Concejo Distrital, varios cabildantes expresaron su inquietud por la situación, señalando que los residentes del suroccidente de la ciudad están expuestos a niveles alarmantes de contaminación atmosférica.

El concejal David Saavedra calificó la calidad del aire como un problema de justicia ambiental, destacando que solo el 10% de los bogotanos respiran un aire de mejor calidad. "Estamos condenando a la gente del suroccidente de la ciudad a respirar un aire nocivo para su salud", afirmó.

Puedes leer: La Guajira lidera la transición energética justa con 17 proyectos eólicos

Según datos presentados en el Concejo, las localidades de Kennedy, Bosa y Fontibón reportaron, en el primer trimestre de 2024, concentraciones de material particulado que superan en más del 50% los estándares recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El concejal Jesús David Araque alertó sobre las consecuencias de esta situación: "Si no se mejora la calidad del aire en Bogotá, y por el contrario la contaminación sigue en aumento, tendremos más casos de enfermedades respiratorias y cardiovasculares".

Uno de los mecanismos clave para mitigar la contaminación es el arbolado urbano. Sin embargo, la Interventoría del Metro de Bogotá ha reportado la tala de más de 2.000 árboles. "¿Qué está pasando con los planes de reposición? Que se cumplan. La pregunta también es cómo se están llevando a cabo y quién hace el seguimiento", cuestionó Araque.

Por otro lado, el concejal Fernando López señaló que los 1.195 frentes de obra activos en la ciudad han generado un aumento del 30% en la contaminación. Asimismo, pidió transparencia sobre la inversión de $19.000 millones destinados a mitigar el problema: "Cuando la administración exponga cómo los va a invertir, queremos saber en detalle en qué se van a destinar".

No te lo pierdas: Presidente Petro reafirma postura sobre repatriación digna de migrantes colombianos deportados desde EE.UU.

En respuesta a estas inquietudes, la secretaria distrital de Ambiente anunció que su gestión se enfocará en dos ejes principales para mejorar la calidad del aire: la intervención integral de los cerros orientales y acciones dirigidas al arbolado urbano, incluyendo el reverdecimiento de las columnas de la primera línea del metro.

El debate sobre la contaminación en Bogotá sigue abierto, mientras la ciudadanía y los expertos exigen medidas más contundentes para enfrentar esta crisis ambiental que afecta la salud y el bienestar de la población.


📢 Entérate de lo que pasa en Colombia, sus regiones y el mundo a través de las emisiones de RTVC Noticias: 📺 míranos en vivo en la pantalla de Señal Colombia y escúchanos en las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia 📻.