Las bolsas de Asia y Europa cerraron con fuertes pérdidas este viernes tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de una nueva ola de aranceles que ha desatado una escalada comercial con China y la Unión Europea, generando pánico en los mercados financieros internacionales.
El desplome comenzó en Wall Street el jueves, con pérdidas que no se veían desde los primeros días de la pandemia. Este viernes, el impacto se sintió con fuerza en las bolsas de todo el mundo, afectando sectores estratégicos como el automotriz, la energía y los metales.
También puedes leer: Aranceles de Trump a Colombia: ¿Qué está en juego para la industria nacional?

Caída en cadena
En Asia, la Bolsa de Tokio cayó 2,75%, con grandes retrocesos en acciones de fabricantes de automóviles como Toyota (-4%), Nissan y Honda (más de -5%). Seúl perdió 0,86% y Sídney 2,44%. Las bolsas chinas permanecieron cerradas por festivo, aunque se espera una reacción en cadena la próxima semana.
En Europa, el panorama fue aún más sombrío. El CAC 40 de París cayó 4,26%, mientras Frankfurt y Londres registraron retrocesos del 4,95%. Milán lideró las pérdidas con una caída de 6,53% y el Ibex 35 de Madrid se hundió 5,83%, su peor jornada en años.
Respuesta china agudiza el impacto
La crisis se agudizó tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 34% a productos estadounidenses desde el 10 de abril. Pekín también anunció restricciones a las exportaciones de tierras raras, materiales estratégicos para la tecnología médica y electrónica.
Esta medida responde a la decisión de Trump de aplicar aranceles del 10% al 54% sobre productos chinos, del 20% a los de la Unión Europea y del 25% al acero, aluminio, automóviles y sus componentes, salvo para México y Canadá.
Materias primas en caída libre
El petróleo continuó su desplome este viernes: el Brent cayó 6,91% hasta 65,29 dólares y el WTI retrocedió 7,80% hasta 61,73 dólares por barril, mínimos no vistos desde abril de 2021. El cobre, clave en industrias tecnológicas y energéticas, cayó más de 5%.
Desafío a los mercados
Lejos de calmar las aguas, Trump reiteró este viernes su intención de mantener la ofensiva arancelaria: “Este es un gran momento para hacerse rico. ¡Más rico que nunca!”, escribió en su red Truth Social. También acusó a China de “entrar en pánico” y advirtió que las represalias se pagarán con nuevos gravámenes.
Temores de recesión e inflación
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, advirtió que las medidas arancelarias probablemente elevarán la inflación, podrían desacelerar el crecimiento económico y aumentar el desempleo. Sin embargo, descartó cambios inmediatos en la política monetaria.
Desde la ONU, la secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo - UNCTAD (siglas en inglés), Rebeca Grynspan, alertó que esta guerra comercial golpeará con mayor fuerza a los países más vulnerables.
Mientras tanto, los inversionistas internacionales continúan retirando capitales de las bolsas ante la incertidumbre y el temor a una recesión global provocada por esta nueva guerra económica.