En los últimos días la Registraduría Nacional viene invitando a la ciudadanía a que realice el trámite para sacar la cédula digital colombiana que podría serle muy útil para diferentes trámites. "Olvídate de llevar tu cédula en el bolsillo de la camisa o del pantalón, en la billetera o en la cartera, incluso de sacar fotocopias ampliadas al 150 %", es el mensaje que promueve la entidad para que los colombianos hagan este proceso.
¡Atentos! El Sena abre convocatoria de formación virtual
También, que con la cédula digital podrás ingresar a Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sin necesidad de presentar el pasaporte.Con la cédula digital podrás ingresar a Bolivia, Ecuador, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay sin necesidad de presentar tu pasaporte. pic.twitter.com/EGhxgGpdSA
— Registraduría Nacional del Estado Civil (@Registraduria) August 2, 2022
¿Cuánto cuesta la cédula digital colombiana?
Sacar la nueva cédula digital tiene un valor de $55.750 y el proceso debe iniciar sacando un cupo por la página de la Registraduría, y luego ir a la registraduría de su preferencia, pues todas del país están habilitadas para la expedición de este documento de identidad.

¿Para qué sirve?
En la era del internet, los colombianos requieren de mecanismos de identificación que les permitan acceder a servicios de manera rápida, ágil y confiable y les garanticen la seguridad de sus datos. La cédula digital será la llave de acceso a todos los servicios ciudadanos digitales del Estado y a las demás entidades que prestan servicios a través de internet.Pruebas caseras de VIH estarán disponibles por primera vez en Colombia